Browsing by Title
Now showing items 287-306 of 681
-
Estimación de riesgo ambiental en entrables mineros, por uso de mercurio en minería artesanal de oro (Suarez - Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2018)El uso de mercurio en la minería de oro artesanal en Colombia y a nivel mundial se ha consolidado como una de las problemáticas ambientales más severas y que atrae las miradas de las organizaciones protectoras de los ... -
Estimación del riesgo ecológico por uso de agroquímicos en zona agrícola del corregimiento de Gabriel López (Totoró - Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)Actualmente, en las diferentes zonas agrícolas se ha venido implementando un elevado uso de plaguicidas, con el fin de prevenir, controlar y eliminar plagas que afectan la producción de un cultivo. Estas prácticas pueden ... -
Estrategia ambiental para la reducción y prevención de los impactos derivados del proceso de beneficio de fique en el Resguardo de Paniquitá, municipio de Totoró, Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)El presente trabajo se realizó en el Resguardo de Panaquitá del Municipio de Totoró (Cauca), mismo que tuvo como objetivo principal la realización de una estrategia ambiental para la reducción y prevención de los impactos ... -
Estrategia de educación ambiental "escuela saludable" en las instituciones educativas la Rejoya Villanueva del municipio de Popayán, departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2018)La implementación de la estrategia de educación ambiental “Escuela Saludable” buscó que las dos instituciones educativas Villa nueva y Francisco José Chaux Ferrer más conocida como la Rejoya se apropiaran de su entorno y ... -
Estrategia de fortalecimiento de las economías locales basado en los lineamientos de economía circular para los municipios de la Sierra, Mercaderes y Patía
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)El presente proyecto, nace con el objetivo de “formular un programa que fortalezca y potencialice las economías locales en el marco del desarrollo sostenible para los municipios de la Sierra, Mercaderes y Patía”, como ... -
Estrategia didáctica basada en TIC para la descripción del proceso de la separación de residuos sólidos aprovechables en la fuente
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas Informáticos, 2020)Diversos estudios afirman que es cada vez mayor la cantidad de residuos que se generan en nuestros hogares, residuos a los cuales no se les da una correcta disposición, por consiguiente, los rellenos sanitarios reciben más ... -
Estrategias de educación ambiental con enfoque participativo en las veredas providencia, cristalina y sonora para fortalecer el plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada “La Borugo”, municipio de el Paujil Caquetá
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)Dada su importancia social, económica y ambiental para el departamento del Caquetá, la microcuenca de la quebrada “La Borugo”, municipio de El Paujil, fue un área priorizada para la conservación de sus valores paisajísticos, ... -
Estrategias para el despliegue de una plataforma Customer Relationship Management -CRM- para pymes de base tecnológica vinculadas por el Clúster Creatic en el departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Finanzas y Negocios Internacionales, 2020)La corporación Clúster Creatic es una organización que promueve el fortalecimiento de emprendimientos de base tecnológica en el departamento del Cauca, donde agremia a 30 empresas de las cuales se seleccionó a 6 de ellas ... -
Estrategias pedagogicas que posibilitan la estimulación del aprendizaje, de un estudiante con síndrome de asperger en un colegio de la cuidad de Popayán - Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2018)Educar a un estudiante Asperger (EA) es un reto para cualquier docente, cuando este último no cuenta con estrategias innovadoras para su intervención. El presente estudio de caso, caracteriza, describe y considera las ... -
Estrategias pedagógicas de los docentes para el manejo de las emociones en el aula, en los Centros Educativos del Resguardo Indígena de Quintana municipio de Totoro Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2019)El manejo de las emociones es un aspecto fundamental en cualquier contexto educativo, puesto que afecta la interacción del estudiante con su entorno y por ende el proceso enseñanza - aprendizaje. El presente estudio tuvo ... -
Estrategias pedagógicas del docente para el desarrollo del pensamiento lógico matemático, con relación al espacio, en los niños de transición de la Institución Educativa Madre de Dios de Piendamó, Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación Preescolar, 2018)La presente investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias pedagógicas que usan las docentes para enseñar la pre-matemática en el grado transición en la Institución Educativa Madre De Dios de Piendamó Cauca. ... -
Estrategias pedagógicas que emplean las docentes en el aula, para el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas del nivel preescolar del Jardín Infantil Mi Pequeño Mundo del municipio de Balboa Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación Preescolar, 2017)Este trabajo de investigación, pretendió dar cuenta de la caracterización de las prácticas pedagógicas en relación con el desarrollo del lenguaje oral, con tres maestras de preescolar del Jardín Infantil Mi Pequeño Mundo ... -
Estructura de capital y acceso a la financiación de las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Administración de Empresas, 2021)Esta propuesta tiene por objetivo analizar la estructura de capital y el proceso de financiación de las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Popayán para el desarrollo de sus actividades económicas. Es un estudio ... -
Estructura de capital y acceso a la financiación de las Mipymes del sector agropecuario, en la ciudad de Popayán (Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Administración de Empresas, 2021)Actualmente en Colombia, las MiPymes representan el 96,4 por ciento de los establecimientos empresariales, generando el 80,8 por ciento del empleo del país, y tienen presencia en los diferentes sectores productivos, teniendo ... -
Estructuración de un modelo de economía solidaria para la Asociación Multiactiva de Fiqueros del departamento del Cauca-ASMUFICA, implementada por Empaques del Cauca S.A
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Administración de Empresas, 2020)La presente investigación se realizó en la asociación Multiactiva de Fiqueros del Departamento del Cauca-ASMUFICA en conjunto con la empresa Empaques del Cauca S.A, tuvo la finalidad de estructurar un Modelo de Economía ... -
Estructuración de un modelo de gestión financiera para empresas del sector artesanal en la semana santa en Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Finanzas y Negocios Internacionales, 2020)En el presente trabajo de investigación de carácter mixto, se abordó uno de los aspectos más importantes que intervienen en el crecimiento y desarrollo de la economía artesanal en la ciudad de Popayán, es decir, la gestión ... -
Estructuración de un portafolio de inversiones que permitan optimizar el rendimiento de los agentes económicos. Una aplicación al mercado Colombiano
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Finanzas y Negocios Internacionales, 2020)Este proyecto realiza un estudio comparativo a empresas colombianas que cotizan en la BVC con el fin de estructurar un portafolio de inversión, de esta manera determinamos cuál es el más óptimo, teniendo en cuenta los ... -
Estructuración de una guía de constitución y formalización para una escuela de formación deportiva en el Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Deporte y Actividad Física, 2019)El ámbito deportivo causa gran aceptación en la sociedad, pues los beneficios que se obtienen de su práctica son valiosos, aportan al desarrollo físico motriz, cognitivo, psicológico del ser humano en busca de lograr su ... -
Estudio de factibilidad de una empresa para la producción y comercialización de ladrillo plástico a base de material reciclado
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Administración de Empresas, 2018)El objetivo de este estudio de factibilidad es la reutilización y el procesamiento de plásticos usados en la ciudad de Popayán, la cual consiste en adquirir el plástico PET (polietilen tereftalato) post-consumo ya triturado ... -
Estudio de factibilidad para crear una empresa dedicada al turismo de naturaleza involucrando la educación ambiental y la astronomía en el municipio de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)La presente factibilidad aborda la creación de una empresa dedicada al turismo de naturaleza involucrando la educación ambiental y la astronomía, por medio de un sendero ecológico interpretativo y observatorio astronómico. La ...