Browsing by Title
Now showing items 488-507 of 738
-
Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental en el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) regional Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)El objetivo de esta pasantía consistió en la formulación del plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, un mecanismo de planificación que parte de un análisis ... -
Formulación del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía Municipal de Mercaderes Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)El presente documento está enmarcado en la realización del plan institucional de gestión ambiental (PIGA). En la ALCALDÍA MUNICIPAL DE MERCADERES CAUCA, con el fin de que la entidad cumpla con el mejoramiento de las ... -
Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental en la Alcaldía Municipal de Suarez – Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)El trabajo de pasantía que se desarrolló en la alcaldía municipal de Suarez, Cauca, titulado “Formulación del Plan Institucional De Gestión Ambiental (PIGA) en la alcaldía municipal de Suarez – Cauca”, consistió en la ... -
Formulación del plan institucional de gestión ambiental en la comunidad educativa comercial del norte, ubicada en el municipio de Popayán Departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)El objetivo principal del proyecto fue la formulación del plan institucional de gestión ambiental- PIGA en la comunidad educativa Comercial del Norte del municipio de Popayán departamento del Cauca, un instrumento de ... -
Formulación del plan institucional de gestión ambiental en la Corporación de Caficultura del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2018)El objetivo de esta pasantía consistió en formular el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) para la Cooperativa de Caficultores del Cauca - CAFICAUCA, en procura del mejoramiento de sus condiciones ambientales, ... -
Formulación del plan institucional de gestión ambiental en la empresa Electroenergizar Ingeniería Ltda Popayán Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)La empresa Electroenergizar Ingeniería Ltda, es una empresa de orden privado que se dedica a la Construcción y mantenimiento de redes eléctricas en alta, media y baja tensión; elaborando diseños acordes con las últimas ... -
Formulación del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2018)En la realización de este proyecto se desarrollaron diferentes actividades conforme a los objetivos planteados. En la primera fase se formuló el diagnóstico y sus respectivas actividades enfocadas a la recolección de la ... -
Formulación del programa de gestión integral de residuos sólidos de los centros poblados el Carmelo y el Rosario, zona rural del municipio de Cajibío, departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)La formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos- PGIRS, es la base para el desarrollo de programas que mitiguen y minimicen los impactos ambientales generados por el inadecuado manejo y disposición final ... -
Formulación del programa de uso eficiente y ahorro del agua para la zona del alto de la cruz en el municipio de Pitalito, Huila
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)La presente propuesta está enfocada en el diseño del Programa de uso eficiente y ahorro del agua en la vereda del Alto de la cruz del municipio de Pitalito Huila de acuerdo con la ley 373 de 1997, de esta manera se da un ... -
Formulación del programa para el manejo integral de los residuos sólidos de la plaza de mercado "Las Palmas", municipio de Popayán (Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)El desarrollo del presente trabajo en modalidad pasantía que se ejecutó en la plaza de mercado “Las Palmas” del Municipio de Popayán, que va titulado " Formulación del programa para el manejo integral de los residuos sólidos ... -
Formulación del programa para el manejo integral de los residuos sólidos en el corregimiento del paraíso municipio de Sucre Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)Los residuos sólidos son clasificados como comunes y especiales, dentro de los comunes se identifican los orgánicos e inorgánicos y estos son generados en los sectores residenciales, industriales, institucionales, comerciales, ... -
Formulación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) según la NTC ISO 14001:2015 para la entidad pública Movilidad Futura S.A.S.
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El mejoramiento del desempeño empresarial en los mercados locales y globales está orientado a lograr el desarrollo sostenible mediante una buena gestión sociocultural, económica y ambiental; de modo que la implementación ... -
Formulación e implementación del plan de gestión de riesgo tecnológico asociado a sustancias químicas utilizadas en el hospital Timbío E.S.E. Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)Con el propósito de dar cumplimiento a las directrices establecidas en el Decreto 2157 de 2017 sobre la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres –PGRD de las entidades públicas y privadas en el marco del ... -
Fortalecimiento de la cadena de valor con enfoque bio económico circular en el municipio de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Finanzas y Negocios Internacionales, 2022)Las empresas en un sistema de producción económico lineal obtienen altos beneficios financieros, pero son ineficientes en la utilización de los recursos naturales, así, surge la economía circular para mitigar el impacto ... -
Fortalecimiento de los procesos lectores y escritores a través del cultivo, uso y consumo de las plantas medicinales en el grado primero de la Institución Educativa Palacé resguardo indígena nasa de Paniquitá, municipio de Totoró
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2021)El presente proyecto pretende fortalecer los procesos lectoescritores a través del cultivo, uso y consumo de las plantas medicinales como estrategia de acercamiento al conocimiento de 37 niños del grado primero de la ... -
Fortalecimiento de procesos organizacionales en la Asociación ASOINPROHS de la vereda la Honda municipio de Sotará Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Administración de Empresas, 2019)El presente informe de pasantía es el resultado de la intervención realizada en la asociación ASOINPROHS (Asociación Integral de Productores Honda Sotara) localizada en la vereda la Honda, Municipio de Sotará Cauca. Esta ... -
Fortalecimiento de técnicas de manejo ambiental para el proceso de reconversión ganadera en la comunidad de la vereda San José del Salado ubicada en la micro cuenca Santa Rosa, municipio de Dagua, departamento del Valle del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)La micro-cuenca Santa Rosa se encuentra ubicada en el corregimiento de San José del Salado municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca, donde en la actualidad se desarrolla la actividad ganadera, debido a ello el ... -
Fortalecimiento del desarrollo motriz a través de estrategias lúdicas pedagógicas en pre-jardín y jardín del preescolar Gimnasio Infantil del Norte, de la ciudad de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2021)Esta propuesta tuvo como intención el “Fortalecimiento del desarrollo motriz a través de estrategias lúdicas pedagógicas en prejardín y jardín del preescolar Gimnasio Infantil del Norte, de la ciudad de Popayán”. Esto se ... -
Fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje a través de estrategias neurodidácticas en los niños y niñas del grado jardín 2 del Hogar Infantil Pequeñines de la ciudad de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2020)El presente trabajo de investigación centro su atención en los procesos de enseñanzaaprendizaje que emplean los docentes del grado jardín 2 del Hogar Infantil Pequeñines de la ciudad de Popayán frente a las dificultades ... -
La fotocatálisis como alternativa de remoción de mercurio en aguas contaminadas por la minera aurífera
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)Este documento presenta los resultados de una investigación que buscó analizar el estado actual de la implementación de la fotocatálisis para la remoción de mercurio en aguas contaminadas por la actividad minera aurífera. ...