• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Derecho
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Derecho
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectividad de las políticas migratorias de Colombia y Ecuador frente a la migración venezolana en el periodo de 2014 a 2016

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (809.8Kb)
    Date
    2020
    Author
    Álvarez Clavijo, Pablo José
    Jurado Pantoja, Hugo Fernando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Debido al éxodo venezolano ocurrido en la última década y considerado como el mayor flujo migratorio en la historia de Sudamérica, países como Colombia y Ecuador son quienes están en cabeza de la lista de territorios que mayor afluencia de migrantes venezolanos reciben a diario. Por dicha situación, las esferas que atraviesan al ser humano y a los Estados mismos como son la política, economía, servicios públicos, ofertas laborales y en especial la protección de derechos humanos se ven trasgredidos debido al creciente flujo migratorio, siendo una necesidad el regular los pasos fronterizos adoptando medidas como el aumentar los controles evitando el paso a la mayoría de los migrantes o brindar mejores servicios estatales que permitan una alta calidad de vida para los mismos. A esta lucha se unen diversas organizaciones internacionales que buscan posicionar mejor al migrante, con garantías políticas dentro de todos los sistemas gubernamentales y en virtud de los derechos internacionales unidos a la garantía del Pacta Sunt Servanda. La mencionada situación intensifica las vicisitudes en materia de derechos humanos, donde las constantes violaciones de los mismos propenden en escases de oportunidades laborales, sociales, económicas y políticas, repercutiendo en efectos negativos como la xenofobia y el trato indiscriminado de los migrantes. Igualmente, el uso inapropiado de términos para referirse a ellos siendo una afectación de sus derechos civiles y políticos alrededor del mundo.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/107
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV