• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Derecho
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Derecho
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Eficacia de los beneficios económicos periódicos para asegurar la vida digna y el mínimo vital de las personas

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (846.6Kb)
    Date
    2020
    Author
    Perafán Ramos, Andrea Carolina
    Ortega Calderón, Ana María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la eficacia del programa de ahorro voluntario establecido por el Gobierno Nacional y el Estado, el cual ha sido denominado por el mismo como Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), con el propósito de fomentar la cultura del ahorro en las personas que no pudieron cotizar a pensión debido a que pertenecen a la fuerza laboral no formal de Colombia y que devengan menos de un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV), razón por la que muchas de estas personas no poseen los fondos económicos suficientes para llegar a asegurar una vida y un mínimo vital digno. El mayor propósito de los BEPS como programa ofrecido por el Estado, es el beneficio que este trae consigo a todas las personas interesadas en mejorar su calidad de vida, siempre y cuando estas no estén cotizando y ahorrando al mismo tiempo. A lo largo del trabajo se establecerán los requisitos y pautas formales de que trata el programa objeto de estudio. El trabajo investigativo logra demostrar que el mayor beneficio de vincularse a los BEPS, es que después de que hayan cumplido con los requisitos establecidos, les será entregado de manera vitalicia y cada dos meses el ahorro más un porcentaje considerado como un incentivo por parte del Estado, esto no puede llegar a ser considerado como una pensión debido a que la pensión se recibe siempre y cuando se hayan realizado los respectivos aportes mientras laboraba y haber cumplido con los requisitos para recibirla. Al ser ofrecido por el Estado, entendemos que es el quien debe garantizar la vida digna no solo de las personas que no alcanzan a cotizar en un fondo para pensión sino para todas aquellas personas que se encuentren en nuestro territorio, el Estado juega varios roles importantes en este aspecto ya que es garantista, proteccionista y dinámico con respecto de nuestra sociedad. Es un programa que ha resultado oportuno y eficaz en la ciudad de Popayán puesto que muchas personas están vinculadas al programa, es reconocido por la población y es una garantía de protección a que tienen todas las personas por el simple hecho de serlo.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/108
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV