• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación de la eficiencia de la borra de café utilizada como material adsorbente en el proceso de remoción de DQO y SST, para el tratamiento de mucilago residual

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.510Mb)
    Date
    2017
    Author
    Bolaños, Jhon Leider
    Otero Muñoz, Jovany
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Con el fin de probar la eficiencia del uso de la borra de café como material adsorbente en sistemas de tratamiento de aguas residuales, se construyeron tres prototipos de filtros anaerobios de flujo ascendente a escala 1:25 (E 1:25) con diferentes porcentajes de mezcla (70% Borra, 30% Arena), (70% Carbón Activado, 30% Arena) y (70% Arena, 30% Borra), a fin de evaluar la eficiencia de remoción en las variables de DBO5, DQO, pH y SST, para aguas mieles de café. En la elaboración del sistema se tomó el diseño de un Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente con lecho de Arena, Borra de Café y carbón activado, la cual se construyó en dos componentes básicos, uno basado en el proceso de sedimentación y el otro bajo el principio de filtración; el sedimentador fue de tipo Batch y el filtro fue de flujo continuo, con diferentes porcentajes de mezcla teniendo en cuenta los tiempos de retención hidráulica para cada sistema. Los resultados en los tres sistemas de tratamiento mostraron eficiencias de remoción de sólidos suspendidos superiores al 90% y los máximos valores de remoción para DQO5 y DQO, se presentó para el lecho filtrante de Borra y Arena con porcentajes óptimos y favorables para este tipo de agua residual superiores al 80% de remoción. Es decir, la borra como bioadsorbente se convierte en una gran alternativa para los pequeños y medianos caficultores ya que por ser un material residual y de fácil obtención minimiza sus costos y garantiza un tratamiento eficiente a las aguas mieles provenientes del beneficio del café, direccionando al sector cafetero hacia mejores procesos productivos, desarrollados en el marco del desarrollo sostenible.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV