• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Influencia del entrenamiento funcional en las capacidades condicionales fuerza explosiva y la velocidad de reacción en futbolistas infantiles

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (782.4Kb)
    Date
    2017
    Author
    Parra Serna, Cristhian David
    Montilla Navia, Omar David
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El fútbol es un deporte de situación, no lineal, acíclico y dependiente de la situación que genera la dinámica del juego y el adversario, por tanto es necesario cubrir las demandas físicas, técnicas, tácticas y psicológicas que se presentan durante el juego. El objetivo de esta investigación fue identificar la influencia del entrenamiento funcional en las capacidades condicionales fuerza explosiva y velocidad reacción, de la categoría infantil (13-14 años) de fútbol masculino del Club Deportivo El Diamante de Popayán. La metodología de la investigación es cuantitativa y correlacional. La población fueron 18 deportistas pertenecientes a la categoría infantil del club y se trabajó con una muestra n=18 deportistas, se realizó una intervención proyectada en el modelo de planificación deportiva ATR y desarrollada bajo el método de Entrenamiento Funcional para intervenir en las capacidades investigadas durante 8 semanas, se aplicó el Test de Sargent Jump para medir la fuerza explosiva y el test de Slalom en 40 metros, para evaluar la velocidad de reacción en los futbolistas. En los resultados iniciales tomados antes de realizar la intervención, se encontró que en el test de Sargent Jump inicial el 61% de los deportistas clasifican en los rangos “pobre” y “bajo promedio”, mientras que el 39% restante se ubica dentro del rango “promedio”. Por otra parte, en el test de Slalom en 40 metros inicial se topó que el 39% de los deportistas están en los rangos “Regular” y “Suficiente”, y el 61% restante se clasifica en el rango “Excelente”. En los resultados finales, tomados después de realizar la intervención, se encontró en el test final de Sargent Jump, que el 44,5% de los deportistas clasifican en los rangos “pobre” y “bajo promedio”, mientras que el 55,5% restante se ubica dentro del rango “promedio”. En el test de Slalom en 40 metros final se halló que el 22,2% de los deportistas están en el rango “Suficiente”, y el 77,8% restante se clasifica en el rango “Excelente”. Al encontrar por medio de la prueba t de Student relación estadísticamente significativa (p= ,000 y p=,001) entre las variables se concluyó que el entrenamiento funcional tiene influencia en la mejoría de las capacidades condicionales fuerza explosiva y velocidad de reacción en los jugadores de fútbol infantil.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/139
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV