• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Posibles causas para la deserción deportiva-futbolística en la categoría pre-juvenil de la escuela de fútbol Club en el Diamante

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (654.7Kb)
    Date
    2018
    Author
    Hoyos, Andrés Felipe
    Vivas, Cristian Camilo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Una de las actividades deportivas de mayor y cotidiana práctica en el contexto socio-comunitario local - payanés es la futbolística siendo mayormente su carácter e interés de afición. No obstante tal amplia popularidad y de que esta práctica deportiva genera todo tipo de bienestar en su practicante dadas sus características normativas y en donde se compromete benéficamente toda la estructura biotipológica del jugador / deportista, dentro de las escuelas de formación futbolística locales es notorio el creciente abandono o deserción de tal aprendizaje deportivo sin que, aparentemente, haya una explicación plausible de ello por lo que esa tendencia es poco conocida metodológica e investigativamente dentro de esos establecimientos. Así, entonces, bajo tales preanotados criterios surgió la problematización aquí investigada: determinar las posibles causas de la deserción deportiva - futbolística en la Categoría Pre -juvenil de la Escuela de Fútbol ‘Club El Diamante’, sita en la ciudad de Popayán, Cauca. El diseño metodológico de la investigación es de carácter descriptivo – cuantitativo por lo que es susceptible el interpretar, describir, registrar y analizar la naturaleza y las características propias de los hechos sometidos a investigación, las posibles causales del abandono deportivo futbolístico, desde una perspectiva objetiva, medible, sistemàtica y estadificada. Para la recolección de la información se recurrió a una revisión critico – analítica de la bibliografía pertinente y se aplicó, en calidad de instrumento de recolección de información cuantitativa, el cuestionario de Motivos de Inicio, Mantenimiento, Cambio y Abandono deportivo (MIMCA) diseñado por Martín-Albo y Nuñez (1997) tendiente a “…identificar los motivos que subyacen a la práctica deportiva en toda su evolución (desde el inicio hasta el abandono) para desarrollar estrategias de intervención y prevención del abandono deportivo” (p.15) por lo que, y en consideración a la formulación del problema, se recurrió a la subescala ‘Abandono’. Las respuestas para cada pregunta tienen un valor de clasificación que puede ser: ‘Totalmente desacuerdo’, ‘Poco de acuerdo’, ‘De acuerdo’, ‘Muy de acuerdo’ y ‘Totalmente de acuerdo’. La muestra con la que se trabajó estuvo conformada por los alumnos inscritos en el Programa futbolístico en la Categoría Pre -juvenil de la Escuela de Fútbol ‘Club El Diamante’ en la anualidad 2017 y participaron 16 adolescentes entre los 14 a 17 años de edad en calidad de submuestra, los que se retiraron de las prácticas de formación futbolística en la anualidad 2017 de esa escuela. Los resultados del estudio arrojaron que son dìez posibles y diversas causalidades para que se suscitara el abandono / la deserción de las prácticas deportivo – futbolísticas en la escuela muestreada, la mayoría menos incidentes para elloras, siendo las mismas: El entrenador no me hace caso; No existen medios suficientes para practicar mi deporte; A mis padres no les gusta mi deporte; Me cuesta mucho dinero practicarlo; Lesiones que me impiden entrenar; Si no tengo aptitudes físicas para mi deporte; Me siento mejor con otros amigos fuera del deporte; No se cumplen mis sueños como deportista; Entrenar me quita tiempo para estudiar y No obtengo los resultados que deseo. Como conclusión general de tal problematización válidamente se puede afirmar que la misma es producto de la carencia de dinámicas de integración e inter – cooperación social, familiar y deportiva para la construcción de una autoimagen y un proyecto de vida en torno a ese incipiente desarrollo deportivo.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/149
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV