• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de la contaminación producida por vertimientos de mercurio en el embalse la salvajina (Suarez Cauca), mediante parámetros fisicoquímicos y ensayo biológico

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.499Mb)
    Date
    2017
    Author
    Fernández, Marcela Yessica
    Barrionuevo, Héctor Fabio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El mercurio es un elemento altamente tóxico ya que impacta negativamente ecosistemas causando daños adversos al medio ambiente, en el Municipio de Suárez existe actividad minera que podría estar afectando a la biota acuática y a la salud de las personas que residen en el sitio, por este motivo se realizó el estudio de contaminación por vertimientos de mercurio en el embalse. Se evaluó el impacto sobre el embalse por vertimientos mineros relacionando el contenido de mercurio por medio de factores fisicoquímicos y ensayo biológico con el fin de correlacionar los datos y así conocer el impacto que está presentando el embalse La Salvajina. Los niveles del embalse, los días de mayor producción, la temperatura y las precipitaciones son factores importantes en el desarrollo del estudio, las especies recolectadas poseen tallas y longitudes pequeñas además de considerarse dificultosa la captura de los individuos. El estudio se realizó en una muestra total de la especie sin tener en cuenta que diferentes estudios se realizan en partes específicas del individuo. El estudio realizado en cuerpo de agua mostró incidencia en uno de los tres muestreos donde la cantidad de mercurio en agua se presentó en condiciones estables como lo es el pH quien mantiene valores muy cercanos a 7, exceptuando el tercer muestreo, la conductividad tuvo una buena actividad hasta el punto de observar un medio meso trófico y es apoyado por las sales que muestran una buena actividad de ionización, el oxígeno disuelto asegura la vida acuática y los valores obtenidos soportan una buena oxigenación en el embalse, en el ensayo biológico mostró índice de mercurio para uno de los tres los muestreos y el mercurio resultó ser cuantificable en 3 individuos (1 piscívoro y 2 no piscívoros) para el último muestreo. De lo recolectado es evidente que los indicadores arrojaron incidencia de contaminación por mercurio en el embalse de la Salvajina sin ser continuos y persistentes pero se observa impacto por la acción de la actividad minera.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV