Plan logístico inverso para la optimización de la disposición final de los bienes inservibles en el área logística de la Policía Metropolitana de Popayán en el año 2018
Abstract
En la Policía Metropolitana de Popayán los bienes presentan un ciclo de vida que transita por las etapas de recepción del bien, entrada del bien, salida al servicio o uso, consumo y finalmente retiro de los inventarios a través del procedimiento de baja de bienes.
Con la logística Inversa se trata de invertir el flujo de bienes desde el punto de uso y retiro hacia el punto de origen de entrada del bien, para recuperar el valor que todavía poseen dichos materiales, y dar el destino adecuado a los bienes.
Para lograr esto último, es necesaria una importante labor de organización y planificación a través de un plan denominado “Plan Logístico Inverso para la Optimización de la Disposición Final de los Bienes Inservibles en el Área Logística de la Policía Metropolitana de Popayán para el Año 2018”. El procedimiento de baja de bienes es un procedimiento que está establecido por La Policía Nacional, el cual hace parte del Mapa de procesos y del Sistema de Gestión Integral de la Policía Nacional, con dicho estudio se trata de incluir dentro del procedimiento de Baja de bienes un plan específico con información sobre el tratamiento que se le debe suministrar a los bienes inservibles.
El Manual Logístico, es un documento de apoyo al proceso logístico y Abastecimiento de la Policía Metropolitana de Popayán que inicia con el procedimiento de entrada de bienes a los inventarios de la Policía Nacional, luego la salida de los bienes al servicio para uso de los funcionarios y finalmente la baja de bienes, pero no existe un procedimiento, una actividad, una tarea en donde se le suministre un tratamiento especial a los bienes inservibles que resultan de los procedimientos anteriores, Igualmente no existe un documento escrito que permita aprovechar algunos bienes que pueden llegar a ser reutilizables o prolongar su vida útil. La presente investigación se sustenta con base en la información de procesos, procedimientos, normas legales y antecedentes realizados en otras unidades que tuvieron éxito al realizar dicho plan logístico inverso.
Esta investigación tiene como objetivo general, elaborar y aplicar una metodología para el diseño de un plan de logística Inversa, que determine el destino de los residuos de manera eficaz, eficiente y con un impacto económico favorable.