• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aprovechamiento de la borra de café (cuncho) para la adsorción de mercurio en el entable minero del municipio de Suárez Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.662Mb)
    Date
    2018
    Author
    Gómez, Danna Geraldine
    González, Mayra Estefany
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El municipio de Suárez se ha destacado como uno de los municipios productores en el sector minero del departamento del Cauca, sin embargo esta actividad ha traído afectaciones al medio ambiente en especial al recurso hídrico, por los niveles de mercurio que se pueden introducir a partir de esta actividad. Para evitar este tipo de contaminación, se buscó alternativas como los subproductos de la industria del café (borra), utilizado como material adsorbente, el cual es modificado químicamente para mejorar su eficiencia. El proceso de activación de la borra consistió en el lavado y secado a 120 ºC por 6 horas, seguido de una impregnación con ácido fosfórico (H3PO4) a una concentración de 50% m/m por 48 horas a temperatura ambiente y agitación constante; posteriormente se realizó una activación térmica a 120 °C por 24 horas. Al finalizar se lavó con agua destilada y se ajustó el pH entre 6,5 – 7,0 con hidróxido de sodio (NaOH) y se secó por 4 horas. Con este tipo de subproducto de la industria del café, se realizó la prueba de azul de metileno para determinar la presencia de mesoporos de acuerdo a la capacidad de adsorción de una concentración conocida, determinando la adsorción de la borra antes y después del proceso de activación. En la elaboración y montaje del sistema de filtros ascendentes compuestos por el blanco (grava) y el filtro con borra (grava y borra de café), se realizó un monitoreo de la capacidad de remoción de las concentraciones de mercurio, turbiedad, solidos suspendidos, entre otros, durante 4 horas usando agua residual del proceso de beneficio de oro la cual fue previamente sedimentada en conos imhoff. De esta manera se obtuvo resultados favorables en la adsorción de mercurio, con un porcentaje de remoción de 94,33% para el filtro ascendente con grava-borra y 65,25% para el filtro compuesto únicamente de grava, lo cual demostró que este proceso es eficiente y beneficioso para el tratamiento del agua proveniente de la actividad minera, resaltando que puede ser económico para la comunidad.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/29
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV