dc.contributor.advisor | Concha Lozada, Clara Milena | |
dc.contributor.author | Hernández Gómez, Andrés Felipe | |
dc.date.accessioned | 2021-04-27T22:43:45Z | |
dc.date.available | 2021-04-27T22:43:45Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Hernández Gómez, A. F. (2017). Optimización del sistema de tratamiento de aguas miel del café y del proceso de aprovechamiento de la pulpa residual de dos fincas cafeteras del municipio de Morales, Cauca [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombia | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/315 | |
dc.description.abstract | Partiendo del manejo u aprovechamiento adecuado de los residuos pos-cosecha, como un pilar para la transformación de la agricultura convencional a una agricultura sostenible, respetuosa del medio ambiente y justa con el agricultor; se realizó la optimización de los sistemas de tratamiento para las aguas miel y del proceso de aprovechamiento de la pulpa residual del café, en las fincas “La Ele” y “San Isidro” del municipio de Morales Cauca, Pertenecientes al programa “apoyo a la implementación y monitoreo de una estrategia integral y sostenible de reducción de cultivos ilícitos y promoción del desarrollo alternativo en Colombia para la consolidación territorial” formulado por el Gobierno Nacional en convenio con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito.
Lo anterior se realizó mediante el desarrollo de diferentes etapas, iniciando desde la recopilación bibliográfica, seguido del diagnóstico de cumplimiento de requisitos estipulados por COOBRA para la entrega de los beneficios otorgados a los agricultores por dicho programa, la evaluación de impactos ambientales generados por la actividad cafetera en las dos fincas de estudio, el posterior acondicionamiento u optimización de los procesos de tratamientos de los residuos pos-cosecha del café, y, finalizando con la ejecución de un programa de educación ambiental realizado de manera paralela al desarrollo de las etapas anteriores.
A partir de la ejecución de las fases en que se compone el presente trabajo, se obtuvo como resultado la implementación de un Sistema Modular de Tratamiento Anaerobio (SMTA 400) en la finca “La Ele”, con capacidad de tratar el volumen de agua utilizado en el beneficio de una producción diaria máxima de 430 Kg de café cereza; de la misma manera, en la finca “San Isidro” se acondiciono un sistema de tratamiento de aguas miel del café, compuesto inicialmente por una trampa de pulpas, seguido de dos (2) reactores hidrolíticos acidogénicos de 1000L y 750L, y culminado con un proceso de fitoremediación mediante un Humedal Artificial de Flujo Sub-Superficial (HAFSS) en el cual se plantó un cultivo de papiro (Cyperus papyrus).
Como optimización del aprovechamiento de la pulpa residual del café, específicamente del proceso de compostaje en las dos fincas mencionadas, se realizó la aplicación de hongos aceleradores de este proceso, que con su uso disminuyeron el tiempo de producción de 12 a 7 semanas.
De esta manera, se consiguió optimizar de forma adecuada los sistemas de tratamiento de residuos pots-cosecha del café en las dos fincas de estudio, con lo cual se logra disminuir considerablemente la concentración de contaminantes que aportan este tipo de residuos al ser vertidos sin un tratamiento adecuado a las fuentes hídricas o dentro de los mismos cultivos, alterando la calidad o la sostenibilidad de los ecosistemas que hacen parte de la unidad productiva de cada finca. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria | es_ES |
dc.subject | Optimización | es_ES |
dc.subject | Sistema Modular de Tratamiento Anaerobio | es_ES |
dc.subject | Compostaje | es_ES |
dc.subject | Aguas mieles | es_ES |
dc.subject | Pulpa de café | es_ES |
dc.subject | Educación ambiental | es_ES |
dc.title | Optimización del sistema de tratamiento de aguas miel del café y del proceso de aprovechamiento de la pulpa residual de dos fincas cafeteras del municipio de Morales, Cauca | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |