• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de las principales variables que influyen en los movimientos de remoción en masa en la subcuenca del Río Molino

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (7.327Mb)
    Date
    2019
    Author
    Tonguino Burbano, Leidy Alejandra
    Rubiano Ordoñez, Sandra Karina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Con el objetivo de determinar las principales variables que influyen en los movimientos de remoción en masa en la subcuenca del río Molino del municipio de Popayán, se realizó búsqueda de información primaria y secundaria en sitios web, base de datos y libros, además se realizaron visitas a las instituciones relacionadas con el tema como: el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la alcaldía Municipal en la Oficina principal de Gestión del Riesgo de Desastres, para poder hacer el análisis de la zona el cual nos ayudó a delimitar las áreas de mayor riesgo a deslizamientos y a establecer los principales factores detonantes de los movimientos en masa. Para obtener información más precisa de lo que ocurre en la zona, se realizaron entrevistas informales cualitativas a la comunidad aledaña de la subcuenca, que permitió determinar el comportamiento hidrológico de la misma, además de visitas a campo para verificar la información cartográfica y textual obtenida. Con ayuda de la información primaria y secundaria recopilada se logró determinar variables como la pendiente, tipo de suelo, cobertura vegetal y precipitación, debido a que estas son principales detonantes porque tienen una fuerte incidencia a la hora de deslizamientos. Una vez interpretados los resultados se observó que en las zonas donde se realizó el estudio de remoción en masa es necesaria la implementación de un sistema de alerta temprana, que permita prevenir las consecuencias y mitigar las causas que ocasionan un desastre que puede ser natural o antrópico, de esta forma poder hacerle frente a esta problemática.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/328
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV