• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de una alternativa de apropiación – generación social del conocimiento ecotecnológico para la sostenibilidad de la sustitución de mercurio por bórax en el beneficio artesanal del oro, en el municipio de Suarez-Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (4.889Mb)
    Date
    2019
    Author
    Guetio López, Lizeth Katherine
    Romero Acosta, Miguel Adrian
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio tuvo lugar en la vereda Tamboral, municipio de Suarez-Cauca, para diseñar una alternativa de Apropiación–Generación Social del Conocimiento Ecotecnológico (A-GSCE), para la sostenibilidad de la reconversión hacia un proceso más limpio, consistente en la sustitución de mercurio por bórax en el beneficio artesanal del oro que se practica en los entables mineros. La alternativa atiende un pronunciado conflicto socioambiental por el empleo de mercurio en la minería artesanal de oro de pequeña escala y su prohibición a partir de la Ley 1658 de 2013. El gobierno planteó soluciones inalcanzables para los pequeños productores. El Semillero de Investigación en Minería Responsable (Uniautónoma del Cauca), propuso la ecotecnología de proceso consistente en la sustitución de mercurio por bórax, lo que está siendo validado actualmente en dicha vereda. Para complementar esa reconversión, siguiendo una metodología constructivista que empleó técnicas etnográficas y participativas, se ejecutó una investigación cualitativa que constó de tres fases. La primera describió el contexto pluricultural del conflicto, la segunda percibió la perspectiva local sobre la problemática y las potencialidades autogestoras para tenderla, y la tercera consolidó el diseño colectivo de la estrategia de A-GSCE para avanzar en la minimización de la problemática asociada. La contribución final constituye una herramienta pedagógica que articula la reconversión en los sistemas productivos comunitarios, bajo unos fines de sostenibilidad por componentes así: el SocioPolítico empodera el sentido de pertenencia y la capacidad de autogestión comunitaria. El Socio-Técnico y Ambiental, se encarga de la generación colectiva de alternativas endógenas con bajos costos de operación y mantenimiento, hacia la automatización y la minimización de la generación residual. El de Innovación Ecotecnológica, busca el impulso y/o re-direccionamiento de estas pequeñas economías locales. Finalmente, el Legal y Político, focaliza la minimización de riesgos de cierre de la actividad económica minera ante leyes sin alternativas.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/330
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV