• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Contaminación por basura marina y microplástico en puntos priorizados de suelos de manglar del municipio de San Andrés de Tumaco – Nariño

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (7.159Mb)
    Date
    2020
    Author
    Preciado Estupiñan, Diana Karolina
    Zapata Laarenas, Ailyn Paola
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Una de las principales problemáticas que se ha incrementado a nivel mundial está relacionado con la contaminación marina, específicamente “basura marina”; dentro de estos contaminantes, el principal elemento encontrado es el plástico. Este material llega al mar en diferentes formas, tamaños y finalmente se degradan en microplásticos. Una problemática de este tipo se viene presentando en el municipio de San Andrés de Tumaco – Nariño ubicado en la costa Pacífica de Colombia, específicamente en los bosques de manglar que son ecosistemas estratégicos y que se están afectando por la gestión inadecuada de residuos sólidos urbanos, turismo y pesca intensiva. Por lo anterior se evaluó el estado de la contaminación ambiental por basura marina y microplásticos en puntos priorizados en suelos de bosques de manglar del municipio; para la cuantificación de la basura marina se utilizó 10 transeptos en línea paralela en un área de 1000 m2 en el bosque de manglar, se clasifico de acuerdo al tipo de desecho sólido y los microplásticos se extrajeron de un kilogramo de muestra de sedimentos de manglar, se contaron y se clasificaron de acuerdo al tamaño, color y forma. Los resultados encontrados fueron entre 320 artículos/1000 m2 y 565 artículos/1000 m2 de basura marina en manglares cercanos a centros poblados y la zona turística respectivamente, lo que representa 70 % del total de los residuos hallados; la cantidad de microplásticos fue de 413 artículos/ kg, 171 artículos/ kg y 126 artículos/kg de filamentos, esferas y formas irregulares en sitios de muestreo mencionados anteriormente. Este estudio es el primero que se realiza en el sur del litoral pacífico colombiano y busca generar conocimiento para la construcción de una línea base que permita implementar estrategias de control de residuos sólidos y conservar el ecosistema de manglar.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/336
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV