• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación de la viabilidad agronómica del lodo de minería de oro como sustrato en almácigos de Coffea Arábica L. variedad Colombia en el municipio de Suárez (Cauca)

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (6.115Mb)
    Date
    2020
    Author
    Franco Caicedo, Jessica Viviana
    Ledezma Sánchez, Yoni Alexander
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación consistió en evaluar el uso del lodo de minería de oro generado en el entable “El Tamboral” ubicado en el municipio de Suárez (Cauca), como sustrato en almácigo de café. Para dar cumplimiento a lo anterior, se realizó la caracterización fisicoquímica y mineralógica del lodo minero a través de las pruebas de Difracción de Rayos X (DRX) y Fluorescencia de Rayos X (FRX); de igual manera, se desarrollaron pruebas en campo las cuales consistieron en sembrar plántulas de café (variedad Colombia) utilizando como tipos de abono sustratos como “abono orgánico”, “lodo minero” y una “mezcla” (abono orgánico + lodo minero), y de esta manera analizar el crecimiento y desarrollo de las plántulas; para lo cual se evaluaron las variables de respuesta “diámetro de tallo”, “altura del tallo” y “número de hojas” durante seis períodos de seguimiento cada 15 días. Adicionalmente, se realizaron análisis de suelos iniciales y suelos finales con el propósito de determinar el efecto generado sobre el suelo al incorporar los diferentes tipos de abono. Se determinó que el lodo minero se encuentra compuesto principalmente de Óxido de silicio y Arrojadita, y se identificó la alta presencia principalmente óxidos de azufre, óxidos de hierro, óxidos de calcio y óxidos de aluminio. En cuanto al uso del lodo minero como sustrato mostró un buen desempeño comparado con los otros sustratos, en las variables “altura del tallo” y “diámetro del tallo”.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/337
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV