• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de viabilidad de un modelo de innovación de turismo de conciencia ambiental basado en el aprovechamiento de residuos sólidos en las veredas la Yunga y Río Hondo

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.562Mb)
    Date
    2020
    Author
    Cifuentes Burbano, Valentina
    Juspian Nascar, Astrid Eliana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo se enmarca en la fase final de ejecución del proyecto “Modelo de innovación social para el aprovechamiento de residuos sólidos en las veredas la Yunga y Río Hondo en Popayán”, ejecutado por la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca (2018). El objetivo principal es determinar la viabilidad de un modelo de innovación de turismo de conciencia ambiental basado en el aprovechamiento de residuos sólidos en las veredas la Yunga y Río Hondo. Para ello, se realizaron actividades participativas con la comunidad, siguiendo la metodología de diseño centrado en las personas, investigación acción participativa (IAP) y el manual del compostaje para el agricultor, mediante un proceso de diseño, mini programa piloto y evaluación, determinando así dos propuestas: a) Un sistema de elaboración de compost en esquema comunitario, y b) Un modelo canvas ajustado de turismo de conciencia ambiental; de las cuales se elaboraron respectivamente un estudio técnico para analizar el tamaño del proyecto según la población y la infraestructura necesaria; conociendo lo anterior se propuso una estructura y procesos administrativos que viabilicen el modelo comunitario, y posteriormente se hizo el análisis financiero; finalmente se hizo un análisis de los aspectos ambientales del proyecto en comparación a como se encontraba la comunidad antes de la ejecución del modelo de innovación. Lo anterior determino que la planta de abonos comunitario, aunque social y ambientalmente representa importantes beneficios, no es viable financieramente, por la alta mano de obra involucrada en el proceso, por lo que se deberán buscar alternativas de automatización. De otro lado, el modelo de turismo de conciencia ambiental es apropiado para tener ingresos adicionales, desarrollar nuevas habilidades y generar un desarrollo económico sostenible con el apoyo de instituciones educativas y universidades, en la medida en que la comunidad en general se apropie de este trabajando activamente para el beneficio de la comunidad y participando de las actividades previstas para la oferta turística.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/340
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV