• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Implementación de fitorremediador con especies macrófitas (scirpus holoschoenus y cyperus papyrus) en aguas contaminadas con mercurio y cianuro, provenientes de actividades mineras en la vereda La Paila, municipio de Buenos Aires (Cauca)

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.808Mb)
    Date
    2020
    Author
    Sánchez Hidrobo, Karen Tatiana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación, describe el manejo de macrófitas acuáticas para el proceso de fitorremediación en remoción de mercurio y cianuro mediante el uso de las especies (Scirpus holoschoenus y Cyperus papyrus) como alternativa de bajo costo, mantenimiento y operación para el tratamiento de aguas residuales procedentes de la actividad minera, en una planta de beneficio de oro en el municipio de Buenos Aires, Cauca vereda la Paila. Estas plantas han sido utilizadas en procesos de biorremediación y fitorremediación, ya que pueden absorber algunas sustancias disueltas y producir oxígeno mediante fotosíntesis. Con base en los estudios de remoción de compuestos tóxicos por parte de estas plantas acuáticas son de gran ayuda en la depuración de aguas residuales, por lo cual la presente investigación tuvo como propósito eliminar la contaminación por mercurio y cianuro en las aguas residuales generadas en el proceso de producción en los entables mineros”. Las especies macrófitas (Scirpus holoschoenus y Cyperus papyrus) fueron utilizadas en la presente investigación con resultados muy aceptables de acuerdo con pruebas cuantitativas de remoción efectuadas en planta. El tratamiento se realizó mediante un sistema de acuarios que captaban el agua proveniente de la mina, en ellos se depositaron las especies mencionadas y se midieron parámetros fisicoquímicos de control, así como de mercurio y cianuro. Se evidencia que las macrófitas absorben gran parte del mercurio y cianuro disuelto con eficiencias entre 68% y 73% que son valores aceptables en todo tipo de remoción. De acuerdo con los resultados alcanzados se sugiere el uso de plantas fitorremediadoras en el tratamiento de aguas provenientes de los entables mineros; no solamente son efectivas en la remoción, sino que desde el punto de vista económico presentan una alternativa viable, en el mismo sentido se recomienda hacer estudios de remoción de otros metales pesados en otro tipo de actividades mineras.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/343
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV