• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación ecotoxicológica en lodos contaminados con mercurio y/o cianuro producidos en el beneficio de oro en Suárez - Cauca por medio de procesos biológicos

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (4.189Mb)
    Date
    2021
    Author
    Velasco Ambuila, Elizabeth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el municipio de Suárez Cauca gran parte del sector minero utiliza procesos físicos y químicos para el beneficio de oro, en los cuales se emplean sustancias altamente tóxicas como mercurio y cianuro, que al ser manipulados de manera incorrecta pueden causar graves daños a la salud y al medio ambiente, así mismo estos procesos generan residuos con altos contenidos de estas sustancias, los cuales no son tratados adecuadamente para su disposición final. Por tanto, en el presente trabajo de investigación se evaluó la ecotoxicidad en lodos contaminados con mercurio y/o cianuro producidos en el beneficio de oro en Suárez - Cauca por medio de procesos biológicos, en pro de establecer las posibles vías de reutilización o de disposición final del material. Para dar cumplimiento al objetivo se realizaron dos montajes experimentales utilizando semillas de Lactuca sativa L (lechuga), y Eisenia foetida (lombriz roja californiana). También se realizó un análisis de toxicidad en Daphnia magna (pulga de agua) para determinar el porcentaje de mortalidad o inmovilización de estos organismos luego de ser expuestos a los residuos mineros (lodos). De esa manera para el montaje con lechuga se propusieron 4 pruebas, variando el porcentaje de lodos y tierra para comparar su proceso de germinación y, para el montaje con lombrices se establecieron 5 pruebas en las que también se variaron los porcentajes de lodo y tierra y así analizar el comportamiento de las lombrices en cada uno de estas. En todas las pruebas los resultados fueron positivos sin importar la composición lodo: tierra, las semillas de lechugas mostraron un porcentaje de germinación de 72,8 %, las pruebas con lombriz roja californiana indicaron una reproducibilidad en todos los montajes. En cuanto al análisis del porcentaje de inmovilización/mortalidad en Daphnia magna este fue de 0 %, lo que significa que los lodos mineros no presentan ecotoxicidad.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/345
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV