• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Actualización del sistema de gestión ambiental-programa de manejo integral de residuos sólidos Incauca S.A. - fábrica

    Thumbnail
    View/Open
    T IA-M 035 2016.pdf (5.689Mb)
    Date
    2016
    Author
    Maquilon Bocanegra, Ingry Lorena
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de grado se desarrolló en el municipio de Miranda, departamento del Cauca, corregimiento El Ortigal, en las instalaciones de INCAUCA S.A. (Ingenio del Cauca).Tuvo como propósito actualizar el Sistema de Gestión Ambiental específicamente el programa de manejo integral de Residuos Sólidos generados en fábrica. En primer lugar, se realizó un diagnóstico de la situación actual en el manejo integral de los residuos sólidos generados en la empresa, para esto, se revisó el PGIRS(Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos) de INCAUCA S.A. y se hizo el seguimiento a las etapas de la Gestión integral de residuos sólidos( generación del residuo, separación en la fuente, recolección selectiva, almacenamiento en centros de acopio y disposición final),en cada una de las áreas y/o procesos de fábrica; mediante inspecciones ambientales donde se emplearon lista de chequeo para verificar el cumplimiento de los lineamientos básicos establecidos en la empresa en lo referente al manejo de residuos sólidos, con los resultados obtenidos de las listas de chequeo se efectuó un análisis cuantitativo y cualitativo; posteriormente se construyó una matriz donde se identificaron: debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. Seguidamente se hizo el levantamiento de la matriz de aspectos e impactos ambientales asociados a la generación de residuos sólidos, con el fin de identificar, cuáles eran los aspectos de mayor significancia. El siguiente paso fue la formulación de los lineamientos básicos para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, se tuvieron en cuenta todas las falencias encontradas en el SGIRS(sistema de gestión integral de residuos sólidos) y los aspectos de alta significancia que causaban impactos negativos al medio ambiente; se elaboró un cuadro que involucrará toda la normatividad ambiental vigente relacionada al manejo de residuos sólidos, también se formularon las acciones correctivas y preventivas según los hallazgos encontrados en las inspecciones ambientales.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV