• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Hotelería y Turismo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Hotelería y Turismo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del manejo y gestión de la declaratoria de Popayán como ciudad de la gastronomía de la Unesco

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.287Mb)
    Date
    2017
    Author
    Muñoz Sarmiento, Gina Andrea
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En este proyecto de investigación existen una gran cantidad de elementos propios concernientes al patrimonio, la cultura, la herencia culinaria, y la responsabilidad social entre los actores relacionados con Popayán como Ciudad de la Gastronomía de la UNESCO, y la sociedad payanesa. Este estudio es un aporte a la cultura desde la preservación y divulgación del Patrimonio Cultural Inmaterial –PCI-, como también la contribución al sostenimiento de la distinción otorgada por la UNESCO, pues sin duda alguna, esta herramienta permitiría la adhesión de nuevos comprometidos con su salvaguarda. El Primer Capítulo, como es de rigor en este tipo de monografías, refiere los aspectos generales de la investigación: Problema, justificación y objetivos. El Segundo Capítulo, pone al lector en conocimiento de aspectos históricos de carácter general en relación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO-, con el fin de que magnifique la importancia del otorgamiento de la distinción a Popayán de Ciudad de la Gastronomía, otorgado por ese importante organismo internacional. Acto seguido expongo la síntesis histórica de la Corporación Gastronómica de Popayán, puesto que alrededor de esta organización han girado los más importantes logros que la ciudad ha conseguido, en relación con su patrimonio culinario. El Capítulo Tercero gira en torno a las actividades realizadas en la ciudad a partir de la declaratoria de Ciudad de la Gastronomía, enfocando el análisis en aquellas de carácter académico, por ser, finalmente, las que refrendan permanentemente la posición de Popayán en la Red de Ciudades Creativas. El complemento a lo anterior, son las referencias a instituciones y eventos que con sus actividades fortalecen la condición de la ciudad como destino turístico en el área de la gastronomía, y la posterior presentación de la evaluación (cuantitativa y cualitativa) en el desarrollo de la Política Pública para el Conocimiento, la Salvaguarda y el Fomento de la Alimentación y las Cocinas Tradicionales de Popayán. El capítulo concluye con una serie de propuestas a los agentes incidentes en el territorio para un mejor aprovechamiento de la declaratoria a Popayán como Ciudad de la Gastronomía de la UNESCO, y lo que, estratégicamente, considero pueden ser algunas fórmulas tácticas para convertir la declaratoria en herramientas de incentivo al turismo gastronómico en la ciudad.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/480
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV