• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Hotelería y Turismo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Hotelería y Turismo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de un portafolio para la creación de un producto turístico en el municipio del Tambo Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (6.221Mb)
    Date
    2017
    Author
    Macana Toro, Anyi Dayana
    Moriones Fernández, Lina María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Siendo Colombia un país con amplio crecimiento en el sector turismo y el Cauca un territorio que por su nueva perspectiva de territorio de paz potencializa su proyección como epicentro turístico, donde predomina: La naturaleza, el turismo de aventura, y en especial el turismo agropecuario o rural en el cual se involucre la comunidad, como una estrategia de desarrollo comunitario y crecimiento socioeconómico. El municipio de El Tambo como región que posee una gran variedad de destinos pues su naturaleza, su cultura, su gastronomía y en especial sus procesos productivos agropecuarios y minero, loe convierten en un sector estratégico, que necesita reconocer y mostrar esos espacios para generar mejores condiciones socioeconómicas a su región. Este trabajo se realizó con el fin de inventariar los diferentes atractivos de la zona central del municipio, la categorización y valoración de los mismos , definir circuitos turísticos como estrategia de promoción y proyección de ellos en el departamento, la región el país y el contexto internacional, estas oportunidades se presentan en un portafolio, en el cual se difunden los destinos , las oportunidades y las estrategias para mejorar la proyección de El Tambo como territorio de paz , de crecimiento socioeconómico y fortalecer el slogan de despensa agropecuaria del país. En este documento se muestran: Las rutas turísticos de agropecuarias culturales y naturales, tiempos, precios y principales atractivos, el respaldo de las comunidades a la iniciativa y el interés de los gobernantes para hacer florecer el municipio como un epicentro de encuentro de propios y visitantes y una oportunidad de integración, y valoración de saberes técnicos y ancestrales en como estrategia de crecimiento económico, integración social , conservación de los recursos naturales y promoción de los procesos productivos.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/481
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV