Show simple item record

dc.contributor.advisorConstain Salazar, Victoria
dc.contributor.authorConejo Benachi, Germán Obaldo
dc.contributor.authorRiascos Ramos, Jair Emiro
dc.date.accessioned2021-06-16T21:04:30Z
dc.date.available2021-06-16T21:04:30Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationConejo Benachi, G. O. y Riascos Ramos, J. E. (2020). Relación del nivel de sedentarismo y la flexibilidad en estudiantes indígenas de secundaria de la Institución Educativa Agropecuaria Pueblo Totoró [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/520
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo general determinar la relación del nivel de sedentarismo y la flexibilidad en estudiantes indígenas de octavo a once grado de la Institución Educativa Agropecuaria Pueblo Totoró; con el fin de analizar y detallar la población indígena; participaron 116 individuos, agrupándose en dos grupos según el sexo. La metodología de investigación es descriptiva y correlacional con enfoque cuantitativo, no experimental y de corte transversal. La investigación se apoya en el Flexitest para medir la flexibilidad de los participantes y a la vez en el test de Pérez Rojas y García que permite valorar el nivel de sedentarismo. Los resultados mostraron que la edad promedio fue de 16 años; en cuanto al grupo total se determinó que 62 son mujeres y 54 son hombres. A nivel de flexibilidad la población clasificó de la siguiente forma: el 8,6% en extremadamente bajo, el 9,5% en muy bajo, el 16,4% en bajo, el 8,6% en medio bajo, el 18,1% en medio, el 16,4% en medio alto, el 15,5% en alto, el 5,2% en muy alto y el 1,7% en extremadamente alto. Con respecto al nivel de sedentarismo el grupo clasificó de la siguiente forma: el 12% en muy activos, el 32,8% en activos, el 47,4% en sedentarios moderados y el 7,8% en sedentarios severos. En conclusión, se determinó que a nivel de sexo las mujeres son más sedentarias representadas con el 73% mientras que los hombres fue del 28,57%; en cuanto a la flexibilidad menos del 50% de los estudiantes se encuentran en un rango bueno, siendo los hombres quienes más clasifican en ello, como los escolares de 14 años. No se encuentra correlación entre nivel de sedentarismo y flexibilidad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Deporte y Actividad Físicaes_ES
dc.subjectSedentarismoes_ES
dc.subjectFlexibilidades_ES
dc.subjectEstudianteses_ES
dc.subjectÍndigenases_ES
dc.titleRelación del nivel de sedentarismo y la flexibilidad en estudiantes indígenas de secundaria de la Institución Educativa Agropecuaria Pueblo Totoróes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record