Senderismo: estrategia para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria de los estudiantes de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
View/ Open
Date
2020Author
Campo Díaz, Brayan Steven
Romero Agredo, Eduar Fabián
Metadata
Show full item recordAbstract
El Senderismo es una actividad física que pueden practicar personas de diferentes edades. Al no ser competitiva ofrece a las personas la posibilidad de salir de la rutina del trabajo y estudio diario y recorrer caminos por espacios naturales saludables para el cuerpo humano. Esta actividad física sirve como estrategia para el mejoramiento de la capacidad cardiorrespiratoria y condición física en jóvenes y adultos. El presente informe se presenta a partir del desarrollo del proyecto de investigación denominado Por lo tanto, el objetivo general de la investigación fue determinar la efectividad de un Programa de Senderismo como una estrategia para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria de los estudiantes del Programa de Ingeniería Ambiental, de la Corporación Universitaria Autónoma Del Cauca. La metodología de esta investigación fue cuantitativa, con un diseño cuasi experimental no controlado y corte longitudinal prospectivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por 21 jóvenes, estudiantes del Programa de Ingeniería Ambiental, quienes cumplieron con el tiempo estimado para el desarrollo del Programa de Senderismo. A estos estudiantes se les aplicó el test de aptitud física, test Ruffier Dickson. En los resultados se encontró significancia estadística p≤ ,001, es decir que el programa de intervención no influyó. En conclusión, se determinó que el programa de senderismo no influyó de gran manera en la capacidad cardiorrespiratoria en jóvenes universitarios.