• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta de la influencia del método de entrenamiento virtual SJ en la estabilidad lumbo-pélvica de jugadores de fútbol sala del club deportivo 2 de Febrero Sub 20 del municipio de Candelaria-Valle

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (648.7Kb)
    Date
    2021
    Author
    Vargas Vásquez, Santiago
    Hinestroza Mosquera, Jhorman Andrés
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la presente investigación se realizó una caracterización sociodemográfica, donde se buscó la influencia que tiene la propuesta del método de entrenamiento virtual SJ (método de entrenamiento para el fortalecimiento del core) sobre la estabilidad lumbo-pélvica de los jugadores de fútbol sala del Club deportivo 2 de febrero Sub20. Para la caracterización sociodemográfica se utilizó una encuesta de elaboración propia, además del test para medir la estabilidad lumbo-pélvica de los jugadores antes y después de la puesta en práctica del método antes mencionado. Para el análisis de la información se utilizó estadística descriptiva aplicando medidas de tendencia central, promedio de la población y pruebas de normalidad por medio de la prueba Shapiro Wilks y luego de los resultados de dicha prueba se aplicó estadística inferencial a través de las pruebas no paramétricas para dos muestras relacionadas. Por medio del test de Wilcoxon se realizó la prueba de normalidad para la significancia estadística. Con los resultados obtenidos según el pre test y post test se evidenció una mejora de la resistencia lumbo-pélvica con una significancia estadística de p=0.000, es decir que el plan de intervención aplicado fue efectivo de manera tal que se rechaza la hipótesis nula de la investigación.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/523
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV