Resignificación del cuerpo no legítimo de los deportistas de Boccia de la Liga de Parálisis Cerebral del Cauca
Abstract
La investigación se realizó con un deportista de la disciplina deportiva del Boccia, adscrita a la Liga Deportiva de Parálisis Cerebral del Cauca (LIDEPACC), el objetivo principal de estudio fue comprender cómo la disciplina deportiva del Boccia ha resignificado el cuerpo del deportista. Para cumplir con el objetivo se abordó la investigación desde el enfoque cualitativo y el método biográfico único, como técnicas de recolección de datos se empleó el diario de campo, la entrevista biográfica y la observación, los datos recolectados se analizaron bajo los lineamientos de la teoría fundamentada. En los hallazgos surgieron dos categorías selectivas: “la parálisis cerebral: una condición inesperada con muchos desafíos por superar”, esta categoría muestra cómo fueron los primeros años de vida y las difíciles situaciones que vivió un niño que nació con parálisis cerebral y cómo junto a su madre lograron superarlos. “El Boccia, algo más que un deporte adaptado”, en esta categoría se concluye que para el deportista el Boccia es más que un deporte, en el encontró un nuevo sentido para su vida, le brindó la oportunidad de superarse a sí mismo, de enfrentar su discapacidad y descubrir nuevas capacidades, se convirtió en un deportista que logró darle triunfos deportivos a su ciudad y a su departamento, recorrió Colombia demostrando que la discapacidad es solo un motivo para superarse y demostrar que los limites son solo mentales.