• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Derecho
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Derecho
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alcance y efectos socio-jurídicos del ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor de edad en la ciudad de Popayán

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (937.3Kb)
    Date
    2017
    Author
    Cumbalaza Chaucanes, Martín Alberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente trabajo se realiza un análisis de la conducta punible del ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor de edad, correspondiente a un examen de los factores que inciden y las posibles consecuencias socio-jurídicas, que se desprenden de discordias o conflictos de la pareja que conllevan a un actuar de carácter delictual, de conformidad con los preceptos contenidos en la legislación penal por la Ley 890 de 2004, que mediante el artículo 7° adicionó el artículo 230 A del Código Penal que reza: ―El padre que arrebate, sustraiga, retenga u oculte a uno de sus hijos menores sobre quien ejerce la patria potestad con el fin de privar al otro padre del derecho de custodia y cuidado personal incurrirá, por ese solo hecho, en prisión de uno (1) a tres (3) años y en multa de uno (1) a dieciséis (16) salarios mínimos legales mensuales vigentes‖. Bajo esa dinámica se examina, qué frecuentemente, ante una separación, una pelea de pareja o divorcio de los padres surge un sinnúmero de preguntas, inquietudes y conflictos relacionados con los hijos, pues la separación de la pareja implica cambios importantes en la vida familiar, suscitándose conflictos que desdibujan la conservación de la unidad familiar, al entrar en disputa los padres, por pretender la custodia y cuidado personal de los hijos, colocando en situación vulnerable muchas veces sin proponérselo a los menores, porque los padres indirectamente les ocasionan daño físico, psicológico, afectivo, intelectual y ético, generándoles complicaciones en el desarrollo de su personalidad y en correlación se obstruye su formación como ciudadanos de bien, autónomos y útiles a la sociedad, dado que estos padres no miden las consecuencias de sus actos, sin tener presente que quien realmente se afecta en este conflicto de pareja son los menores.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/537
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV