dc.contributor.advisor | Ospina López, Guillermo José | |
dc.contributor.author | Collazos Paz, Laura Isabel | |
dc.contributor.author | Yanza Concha, José Augusto | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T19:32:02Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T19:32:02Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Collazos Paz, L. I. y Yanza Concha, J. A. (2017). La permanencia en el tiempo del atenuante de la ira y el intenso dolor en Colombia [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombia | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/539 | |
dc.description.abstract | El delito emocional en Colombia se representa típicamente por el atenuante de la ira y el intenso dolor, valorado por circunstancias de acto, por situaciones instantáneas que se consideran idóneas para que el ser humano entre en un estado de enojo y cólera que lo lleven a cometer delitos producto del fuerte impacto recibido por lo observado en su contexto, tratamiento en el que no se está totalmente de acuerdo y por tanto se pretende demostrar en este trabajo académico, que la ira y el intenso dolor pueden producirse por hechos y circunstancias que han trasegado en el tiempo y finalmente llevan al individuo a cometer la conducta ilícita, lo que supone hacer una valoración de la ira no solo desde la emoción sino desde la pasión. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Uniautónoma del Cauca. Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas. Programa de Derecho | es_ES |
dc.subject | Delito emocional | es_ES |
dc.subject | Atenuante | es_ES |
dc.subject | Emociones | es_ES |
dc.subject | Ira | es_ES |
dc.subject | Intenso dolor | es_ES |
dc.title | La permanencia en el tiempo del atenuante de la ira y el intenso dolor en Colombia | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |