• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Derecho
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Derecho
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El silencio del hombre maltratado

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.850Mb)
    Date
    2020
    Author
    Gallardo Gallardo, Gentil Alirio
    Burbano Quijano, Edman Yoni
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación gira en torno a la violencia de pareja desde una perspectiva masculina, pues su objetivo principal pretende analizar los factores que limitan la denuncia de los hombres agredidos por su pareja o expareja en la Ciudad de Popayán, entre los años 2.000 a 2.019. Por tanto, el trabajo de investigación está enmarcado dentro de cuatro aspectos fundamentales: el análisis de la normatividad que regula el tema bajo estudio, la clasificación y existencia de este tipo de violencia en la Ciudad de Popayán, los porcentajes de denuncia, y las causas que patrocinan el silencio de los hombres agredidos. Lo anterior permite comprender que la violencia de pareja es un fenómeno social que afecta a hombres y mujeres sin distinción alguna; que, a pesar de existir normas legales encaminadas a erradicar esta clase de violencia, dichas normas son excluyentes y aplicables únicamente cuando la víctima es una mujer; y que tan solo el 22% de los hombres que han padecido algún tipo de violencia por parte de su pareja o expareja denuncian en la Ciudad de Popayán. Todas estas observaciones y hallazgos permiten concluir que la vergüenza es uno de los principales factores que condicionan el silencio de los hombres agredidos, seguido por los estereotipos, la falta de normatividad, la desconfianza en las autoridades, el miedo, el síndrome de acomodación y finalmente las relaciones de poder y el reconocimiento de estas en cada género. El estudio recomienda que el hombre debe dejar de un lado los factores que limitan su denuncia, si lo que se pretende es lograr un tratamiento en condiciones de igualdad dentro de las relaciones de pareja.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/543
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV