• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización de discapacidad o limitación sensorial y cognitiva en educación superior de estudiantes de entrenamiento deportivo de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (496.7Kb)
    Date
    2020
    Author
    Suárez Ramos, Giselle Daniela
    Sevilla Serna, Karime
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La discapacidad es un término general que abarca tres importantes concepciones: las deficiencias, limitación de las actividades y las restricciones de la participación. De esta manera surge la necesidad de caracterizar los grados de discapacidad sensorial y cognitiva en la educación superior de estudiantes de Entrenamiento deportivo de la corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, tipo de estudio no experimental, con un diseño descriptivo y de corte transversal la muestra de la población fue 251 estudiantes de la facultad de educación del programa Entrenamiento Deportivo. Se realizo una caracterización socio demográficamente de la población, seguidamente se realizó la identificación de los grados de discapacidad con una encuesta virtual basada en la CIF (Clasificación Internacional de Funcionalidad, de la discapacidad y de la salud), los datos se procesaron con el programa SPSS versión 23.0 (licencia CUAC). Resultados y conclusiones: Se evidencio que con respecto a la condicion1 (cognitivas) el 31,1% poseen entre limitación total a regular una dificultad en la orientación del tiempo y el espacio, en la condición 2 (limitación visual y auditivas) 58,5% entre limitación total, alta y regular poseen miopía, de la población evaluada el 62,2% le prescribieron gafas, pero no usa y el 19,5% si utiliza. Para las limitaciones auditivas para determinar de donde proviene el sonido el 7,2%con una limitación total y el 24% de la población con limitación regular y leve. Se evidencio que de la población encuestada si hay presencia de limitaciones cognitivas y sensoriales de estas en gran medida entre limitación regular y leve, aunque es gran interés hacer una mirada a la población que posee una limitación total en alguna de las condiciones.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/585
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV