Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Peña, Nazly
dc.contributor.authorArmero Mutis, María Alejandra
dc.contributor.authorCórdoba Rúales, Maritza Andrea
dc.date.accessioned2020-11-30T22:48:46Z
dc.date.available2020-11-30T22:48:46Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationArmero Mutis, M. A. y Córdoba Rúales, M. A. (2016). Estudio de los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) Presentes en partículas suspendidas totales (PST), en la ciudad de Popayán Cauca [Tesis pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5
dc.description.abstractLa Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha centrado su atención los últimos años en el mejoramiento de calidad de aire al que la población mundial está expuesta, todo esto a causa del gran crecimiento de las diferentes enfermedades de origen respiratorio y el material particulado como una de las fuentes principales, del cual el ser humano absorbe sustancias cancerígenas, mutagénicos y citotóxicas, producto principalmente de la combustión vehicular. El objetivo central de esta investigación es el análisis de los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos y otros compuestos, presentes en partículas suspendidas totales (PST), obtenidas a partir del barrido de las calles 4, 5 y 6 con carrera 9 en los días con mayor y menor flujo vehicular en la ciudad de Popayán. Se eligió la muestra que obtuvo mayor cantidad de PST recolectado sin interferencias externas (mantenimiento de vías, material de construcción, lavado de negocios, etc.) que fue la calle 4 carrera 9, la cual se analizó en un día de la semana y uno en fin de semana, también se seleccionó un punto en blanco (ausencia o bajo flujo vehicular), para posterior extracción Soxhlet que se realizó durante dos horas para cada muestra, puesto que la disponibilidad de laboratorio no permitía aumentar el tiempo de extracción; por último se analizó mediante Cromatografía de Gases Masas basado en el método TO-13A US-EPA. Solo se tuvieron en cuenta estas muestras, ya que no se contó con recursos económicos suficientes para abarcar la cantidad total de muestras seleccionadas inicialmente. Se hizo una comparación del material particulado recolectado en la calle 4 carrera 9 en semana y fin de semana como también del punto en blanco, respecto a la cantidad de vehículos que transitan, dirección y velocidad del viento para determinar la influencia que estos factores tendrían en la cantidad de PST recolectado. De acuerdo a los resultados obtenidos, dos de los compuestos encontrados son clasificados por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) como posibles carcinógenos humanos, y que podrían representar un riesgo para la salud de las personas que constantemente transitan por la Calle 4 con Carrera 9 y otras sustancias químicas encontradas se encuentran en la lista negra del instituto sindical de trabajo, Ambiente y Salud, por sus características neurotóxicas y tóxicos para la reproducción. Este estudio permite dar a conocer las razones por las cuales la ciudad de Popayán debe empezar a realizar un monitoreo y seguimiento constante de la contaminación atmosférica, principalmente en la calles con alto flujo vehicular cuya malla vial es angosta.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitariaes_ES
dc.subjectCetonases_ES
dc.subjectHidrocarburoses_ES
dc.subjectEnfermedades respiratoriases_ES
dc.subjectCánceres_ES
dc.subjectCromatografía de gases de masases_ES
dc.titleEstudio de los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP) presentes en Partículas Suspendidas Totales (PST), en la ciudad de Popayán Caucaes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record