Browsing TG - Pasantías by Title
Now showing items 51-70 of 177
-
Diagnóstico de residuos sólidos para el Condominio Habitanya y la urbanización Villa Alejandra en el municipio de Popayán - Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)La gestión inadecuada de los residuos sólidos urbanos en la actualidad ha dejado preocupaciones por sus potenciales impactos ambientales negativos con el ambiente y la sociedad, por ello las políticas de gestión ambientales ... -
Diagnóstico del estado actual de cinco permisos de vertimientos y cinco Planes de Saneamiento y Manejos de Vertimientos (PSMV) otorgados por la CRC en el departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2018)Partiendo del Procedimiento de Seguimiento y Control Ambiental de los recursos Naturales determinado por la Corporación Autónoma Regional del Cauca [CRC], se realizó el diagnóstico del estado actual de cinco (5) permisos ... -
Diagnóstico del estado actual y el seguimiento de los planes de gestión integral de residuos peligrosos de las estaciones de servicio en la cabecera municipal de Tumaco (Nariño).
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El presente trabajo tuvo por objeto realizar el diagnóstico del estado actual y el seguimiento de los Planes de Gestión Integral de Residuos Peligrosos – PGIRP, de las Estaciones de Servicio – E.D.S., de la cabecera municipal ... -
Diagnóstico del manejo de residuos sólidos desde el área de recolección hasta la disposición final en los municipios de Sotará y Suárez en el departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)El manejo de los residuos sólidos municipales en el Departamento del Cauca, se encuentra en una situación crítica principalmente por el inadecuado manejo que se da en los diferentes componentes de aseo, desde recolección ... -
Diagnóstico del sistema de tratamiento de aguas residuales de la PTAR de la cabecera municipal de el Tambo Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)El proyecto se realizó en la planta de tratamiento de agua residual del municipio de El Tambo Cauca, ubicado 1,3 km de la cabecera municipal, cuyo efluente es vertido a la quebrada Río Chiquito. El principal objetivo de ... -
Diagnóstico regional del uso del recurso hídrico en vertimientos y fuentes receptoras a partir de los usuarios registrados en la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2018)El uso de los recursos hídricos y su disposición en fuentes receptoras en el Departamento del Cauca puede considerarse como una problemática que requiere de una solución inmediata; la carga de contaminantes y las condiciones ... -
Diseño de un esquema para la ejecución futura de un pago por servicios ambientales (PSA), con el fin de proteger la microcuenca "La Hidráulica" como fuente abastecedora del acueducto del municipio de Sibundoy Putumayo
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)El presente trabajo se realizó en la microcuenca “La Hidráulica” del municipio de Sibundoy (Putumayo), mismo que tuvo como objetivo estructurar un esquema de Pago por Servicios Ambientales, para proteger la microcuenca La ... -
Diseño de un sistema de acueducto en la vereda Esperanzas del Río Mayo del municipio de Mercaderes, en el departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)El presente proyecto tiene como finalidad el diseño de los componentes de un sistema de abastecimiento de agua para la vereda de Esperanzas de rio Mayo del municipio de Mercaderes – Cauca, el cual consta de una serie de ... -
Diseño de una alternativa para el manejo adecuado de los lodos generados por la planta de tratamiento del acueducto Piendamó - Morales, municipio de Piendamó
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)Actualmente la PTAP de Piendamo-Morales ubicada en la cabecera municipal de Piendamo no realiza el tratamiento de los lodos que se generan de su operación. Tampoco realiza disposición adecuada de los mismos y no cuenta con ... -
Diseño del sistema de gestión ambiental en la empresa Eectroenergizar Ingeniería L.t.d.a. Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El presente trabajo se fundamenta en el diseño de un Sistema de Gestión Ambiental para la empresa Eectroenergizar Ingeniería L.t.d.a. de la ciudad de Popayán, con el fin de que la organización cuente con una herramienta ... -
Diseño del Sistema de Gestión Ambiental Institucional – SGA según la NTC ISO 14001:2015 para la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El siguiente trabajo en modalidad pasantía, se realizó en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, municipio de Popayán Cauca, tuvo como finalidad la construcción del SGA de la Institución y se desarrolló siguiendo ... -
Diseño e implementación de la segunda fase del plan de gestión integral de residuos peligrosos generados en el laboratorio de docencia e investigación de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)El documento presenta la segunda fase del Plan de Gestión Integral De Residuos Peligrosos (PGIR) del Laboratorio de Docencia e Investigación de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, utilizando como referencia ... -
Diseño y aplicación de estrategias para la prevención y control del ruido, por medio de un diagnóstico de la contaminación acústica en las zonas de influencia de los establecimientos comerciales de venta y consumo de licor, en el municipio de Puerto Asís, departamento de Putumayo
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)El presente trabajo tiene como objetivo diseñar e implementar las medidas para la prevención y control del ruido por medio de un diagnóstico de la contaminación auditiva en las zonas de influencia de los establecimientos ... -
Ejecución de la fase inicial del proyecto "cultura de no basura-basura cero" dentro del programa de recolección y transporte contemplado en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) año 2015 del municipio de Sucre, departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2018)El creciente interés y preocupación de la sociedad actual por el cuidado del Medio Ambiente determina que las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza deban velar por sus actividades que realicen en armonía con el ... -
Ejecución de los programas de recolección - transporte en el área urbana y gestión de los residuos sólidos en los centros poblados de Siberia y Pescador, establecidos del PGIRS para el municipio de Caldono - Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2018)El desarrollo industrial y el crecimiento poblacional han ocasionado un continuo aumento en la producción de residuos sólidos; de igual forma, su composición día tras día es más heterogénea, en donde la base para el óptimo ... -
Elaboración del estudio de impacto ambiental para la instalación de un segundo horno incinerador en la empresa ASERHI S.A.S. E.S.P de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)La empresa ASERHI S.A.S. E.S.P. pretende instalar a mediano plazo un horno incinerador con mayor capacidad al que tienen en operación actualmente debido a que cada vez más municipios aledaños están enviando sus residuos ... -
Establecimiento de la metodología de evaluación y seguimiento a proyectos de la gobernación del cauca para la adquisición y mantenimiento de áreas de importancia estratégica destinadas a la conservación del recurso hídrico
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)En este documento se presenta la metodología formulada desde la Oficina de Control Interno (OCI) de la Gobernación del Cauca para dar cumplimiento a la normatividad nacional ambiental vigente: el Decreto 0953 de 2013 y la ... -
Estrategia ambiental para la reducción y prevención de los impactos derivados del proceso de beneficio de fique en el Resguardo de Paniquitá, municipio de Totoró, Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)El presente trabajo se realizó en el Resguardo de Panaquitá del Municipio de Totoró (Cauca), mismo que tuvo como objetivo principal la realización de una estrategia ambiental para la reducción y prevención de los impactos ... -
Estrategias de educación ambiental con enfoque participativo en las veredas providencia, cristalina y sonora para fortalecer el plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada “La Borugo”, municipio de el Paujil Caquetá
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)Dada su importancia social, económica y ambiental para el departamento del Caquetá, la microcuenca de la quebrada “La Borugo”, municipio de El Paujil, fue un área priorizada para la conservación de sus valores paisajísticos, ... -
Estudio de preinversión para el diseño de un sistema que permite el aprovechamiento de gas metano originado en el relleno sanitario Buchelli del municipio de Tumaco - Nariño
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)La presente investigación tuvo por objeto formular un estudio de pre inversión para el montaje de un sistema de biodigestion con el fin de aprovechar el gas metano originado en el relleno sanitario Buchelli del municipio ...