• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del biocoagulante extraído de la semilla de moringa (m. oleífera) como coadyuvante en el proceso de coagulación para el tratamiento de aguas superficiales en la cuenca Río Molino (Popayán - Cauca)

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.093Mb)
    Date
    2021
    Author
    Ruiz Guamanga, Marly Cristina
    Amaya García, Juan Manuel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación es un estudio comparativo sobre la eficacia de la mezcla del coagulante natural de M. Oleífera y el coagulante químico sulfato de aluminio en el tratamiento de las aguas residuales del río Molino en Popayán sector Camilo Torres; midiendo la efectividad de los coagulantes tanto individual como combinada, se inició con el diagnóstico de la calidad hídrica del río Molino, midiendo los siguientes parámetros físico-químicos: DBO5, oxígeno disuelto, turbidez, pH, conductividad, alcalinidad, nitritos, nitratos, coliformes totales y E. Coli para posteriormente mediante el software ICATEST obtener un valor para el índice de contaminación de agua de 0,811 lo que significa un grado de contaminación muy alto. La extracción y preparación de los agentes coagulantes se realizó dos (2) veces siguiendo la misma metodología con una diferencia de cuatro (4) meses entre cada una, obteniendo tres (3) concentraciones 10, 20 y 30 g/L en cada extracción para un total de seis (6) coagulantes; además de esto en la segunda extracción se prepararon dos (2) coagulantes más de 10 y 20 g/L con la diferencia de que el agente coagulante fue secado en un horno eléctrico a 150 °C. Para llevar a cabo el ensayo y medición del proceso de coagulación se formuló un diseño experimental basado en tres (3) series de pruebas de jarras; la primera con coagulante químico y natural de manera individual, una segunda serie con la mezcla de los dos coagulantes sobre una muestra de agua con baja turbidez y una tercera sobre una muestra con alta turbidez obteniendo mediante un análisis estadístico las dosis óptimas para cada serie. Los resultados mostraron que para tiempo soleado se realizaría una combinación de sulfato de aluminio 5 mg/L, M. Oleífera 10 g/L en proporciones de 15.8 % y 84.2 %, respectivamente logrando una remoción del 96 %. Para tiempo lluvioso una combinación de sulfato de aluminio 5 mg/L, M. Oleífera 20 g/L en proporciones de 17.7 % y 82.3%, respectivamente con una remoción de 98.3 %.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/608
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV