• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis bioeconómico a los sistemas agroproductivos en los municipios de Mercaderes, La Sierra y Patía (Cauca – Colombia)

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (9.409Mb)
    Date
    2021
    Author
    Martínez Armero, Greicy Tatiana
    Yela Bolaños, Ashlyn Vanessa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Debido al desarrollo de la bioeconomía a nivel mundial y a su importancia dentro del sistema de sostenibilidad e implementación en los diferentes sistemas económicos y ambientales, surge el proyecto macro llamado “Análisis de Bioeconomía para los Municipios de la Sierra, Mercaderes y Patía (CaucaColombia)”. En colaboración con la universidad politécnica de Catalunya y la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, este macro proyecto se desarrolla en tres fases. Por medio del presente proyecto se desarrolla la fase dos, con el objetivo de realizar un “Análisis Bioeconómico a los Sectores Agroproductivos de los Municipios de Mercaderes, La Sierra y Patía (Cauca-Colombia)”. Dicho análisis se lleva a cabo mediante la aplicación de la última versión del ECOVANVAS creado por Nicola Cerantola en 2015. En este sentido, se realiza un mapeo de actores orientado a las cadenas de valor presente en cada uno de los municipios para el aprovechamiento de los residuos y la respectiva caracterización organizacional de la producción alimentaria y de residuos generados por la misma, actuando como apoyo para la realización de la fase uno “Análisis de cadenas de valor con potencial bioeconómico en los municipios de Mercaderes, La sierra y Patía”. Permitiendo la priorización de cadenas productivas para cada uno de los municipios ya mencionados, siendo éstas café, panela y kumis respectivamente, además de la utilización de herramientas como la matriz de EIA (Evaluación de Impacto Ambiental) para la obtención de un subproducto para cada uno de los sectores productivos priorizados y encaminado a su circularización y análisis bioeconómico.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/616
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV