• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del uso potencial de los lodos residuales provenientes de la actividad minera aurífera para elaboración de bloques de mampostería en el municipio de Suárez – Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.699Mb)
    Date
    2021
    Author
    Gómez Ruiz, Yudy Alejandra
    Urrutia Imbachi, Yulieth Carolina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La minería es una de las principales actividades que contribuye a la economía del país; sin embargo, la explotación minera produce cantidades considerables de sólidos que, al no tener un manejo adecuado son fuentes directas de contaminación que alteran física y químicamente las características de las fuentes hídricas cercanas al punto de extracción del mineral y como consecuencia alteran la capacidad de los procesos fotosintéticos de las plantas. En el siguiente proyecto se planteó el uso potencial de los lodos residuales provenientes de la actividad minera aurífera en el municipio de Suárez Cauca, mediante la elaboración de bloques de mampostería y donde se determinó dos tipos diseño así denominados: Mezcla No. 1 que corresponde al remplazo porcentual de 30/70 lodo:arcilla y la mezcla No. 2 obtenida después de combinar 30/50/20 lodo:arcilla:arena que permitió el aprovechamiento de estos. Para cumplir el propósito del proyecto se realizaron tres fases metodológicas, iniciando con la caracterización física y química de los lodos mineros, seguido por la determinación de la mezcla óptima para la elaboración de bloques de mampostería según la Norma Técnica Colombiana - NTC 296 y NTC 4017 y, finalmente al análisis económico y ambiental donde se indicó el ahorro en cada reemplazo por unidad de mampostería en el costo de un ladrillo comercial. Los resultados de los ensayos realizados a los dos diseños de mezcla presentaron un buen desempeño en cuanto a la resistencia, alcanzado alrededor del 80 % de la resistencia establecida como criterio para mampostería no estructural según la NTC 4205-2. Además, representaron un ahorro del 30 % del total de material en costo de producción por unidad de mampostería.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/621
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV