• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Administración de Empresas
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Administración de Empresas
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de viabilidad para el desarrollo de una aplicación móvil que facilite la logística de transporte de carga a partir de una experiencia piloto en Popayán, Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.110Mb)
    Date
    2021
    Author
    Mestizo Prado, Noé Camilo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo del presente trabajo investigativo, es realizar el análisis a nivel de viabilidad para el desarrollo de una empresa de transporte de carga que mediante una aplicación móvil facilite la logística del movimiento de carga a partir de una experiencia piloto en Popayán, cauca. En ese sentido, se entiende que el transporte a nivel mundial es de suma importancia para mover la economía de las empresas, y Colombia no es la excepción ya que en nuestro país el transporte de carga es muy importante. Por lo cual, Popayán no es diferente a lo que pasa a nivel nacional, Popayán en la capital del departamento del cauca es una ciudad pequeña, su economía se basa en la agricultura con carreteras a los pueblos vecinos no tan adecuadas para el movimiento de mercancías. A pesar que Popayán es una ciudad pequeña hay una buena actividad de transporte de carga, mediante constructoras y venta de materiales, pero la falta de información entre los dos sectores que son los transportistas y los generadores de carga ha generado inconvenientes en la logística del transporte. Por tal motivo el proyecto quiere desarrollar una aplicación que ayude a mejorar la logística, ayudando a mejorar la competitividad del sector de transporte de carga en la ciudad de Popayán, ayudando a mejorar la oferta y disminuyendo perdidas por falta de información en el trabajo diario. El proyecto busca que la aplicación intercambie información con los generadores de carga, los cuales pueden ser personas naturales o jurídicas. Por lo cual, para el desarrollo de la aplicación se definieron las partes interesadas, los requerimientos priorizados tanto para los transportistas y los generadores de carga, y donde toda la información se maneje en tiempo real. En ese sentido, se realizó un piloto en la ciudad de Popayán para poder analizar las dinámicas en el sector de transporte, se trabajó con las redes sociales especialmente Facebook, iniciando a publicar la idea, al principio pocas fueron las personas que les intereso el proyecto, se siguió intentando y al poco tiempo ya se comenzó a mirar los resultados, las personas comenzaron a preguntar cómo era el tema de la aplicación, que requisitos deberían tener para poder ser parte de la empresa, también una persona jurídica solicito el servicio a pesar de que solo se compartió la idea, de ahí en adelante se ha ido creciendo en información en torno al servicio de transporte de carga, y esto ha permitido que en esta investigación se determinen más aspectos sobre el proyecto que son importantes a la hora de emprender una idea de negocio.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/625
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV