• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modelos de planificación deportiva utilizados por los entrenadores de los clubes campeones del torneo de liga caucana de fútbol en la categoría juvenil, entre los años 2010- 2019

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (718.4Kb)
    Date
    2021
    Author
    Borrero Burbano, Cristian Julián
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Con el objetivo de identificar los modelos de planificación deportiva utilizados por los entrenadores de los clubes campeones del torneo de Liga Caucana de Fútbol en la categoría juvenil entre los años 2010-2019, se realizó un estudio cuantitativo con alcance descriptivo no experimental de corte transversal. Participaron en el estudio 12 entrenadores de los diferentes clubes que lograron coronarse campeones en el torneo de Liga Caucana de Fútbol en la categoría juvenil en el periodo 2010-2019. El instrumento utilizado fue una encuesta elaborada por el investigador, validada bajo el mecanismo de prueba piloto. Los entrenadores fueron encuestados en los sitios de entrenamiento y/o de manera virtual, previa firma del consentimiento informado. El estudio concluyó, que el método ecléctico es la forma de periodización del entrenamiento más utilizada por los entrenadores seguido muy de cerca por el modelo de Periodización Táctica de Vitor Frade. Se encontró también que el 100% de los entrenadores ganadores del torneo de Liga Caucana de Fútbol en la categoría juvenil, en el periodo 2010-2019 son hombres, que poseen una experiencia en el ejercicio de su oficio de más de 6 años, que dedican 3 o más días al entrenamiento durante la semana y que acumulan más de 6 horas de entrenamiento semanal. Finalmente, de acuerdo a los resultados, se recomienda continuar con una línea investigativa con las mismas variables que se trabajaron en este estudio, donde se pueda comparar con los departamentos que más torneos nacionales ganan en la categoría juvenil, con el fin de identificar modelos de periodización, herramientas de entrenamiento y recursos tanto físicos como económicos que utilizan ellos en comparación con el departamento del Cauca.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/641
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV