dc.description.abstract | Actualmente, en la minería aurífera se realizan diversos procesos para la extracción del oro, dentro de los que se destacan la técnica de cianuración, la cual, genera aguas residuales contaminadas con cianuro a altas concentraciones provocando la contaminación de ecosistemas acuáticos y la disminución de la calidad de vida de las personas. En ese sentido, se realizó una investigación exhaustiva que tuvo como propósito recuperar el cianuro libre (CN-), que se encuentra presente en los vertimientos de la industria minera utilizando resinas de intercambio iónico. Por lo tanto, se realizaron procesos de adsorción y desorción en Batch, empleando dos tipos de resinas aniónicas, una de base fuerte-RBF (Amberlite IRA458 Cl) y otra de base débil-RBD (Lewatit MonoPlus MP 68). En las pruebas de adsorción, RBD alcanzó una remoción de cianuro libre de 99 %, mientras que RBF obtuvo una remoción de 81 %, cabe resaltar que ambas lograron su mayor eficiencia al emplear una cantidad de resina de 200 g L-1. Por otro lado, en las pruebas de desorción ambos adsorbentes presentaron baja efectividad en cuanto a la recuperación de cianuro libre, alcanzando eficiencias del 14 % y 7 % para RBD y RBF respectivamente al emplear una carga de adsorbente de 200 g L-1. En cuanto al ajuste de los datos experimentales, se realizó utilizando el algoritmo de gradiente reducido generalizado a modelos de isotermas de adsorción correspondientes a Freundlich, Langmuir y Wiegner-Jenny-Summers-Roberts (WJSR), donde para amabas resinas WJSR presentó un mejor ajuste de datos, arrojando coeficientes de regresión R2 de 0,96 y 0,93 para RBD y RBF, respectivamente. Teniendo en cuenta los resultados de adsorción, se escogió la resina con mayor eficiencia en la remoción de cianuro libre (RBD), para diseñar y construir el sistema de adsorción de columna de lecho fijo capaz de tratar un volumen de 300 L bajo una concentración de cianuro de 2200 mg L-1; durante la puesta en marcha del sistema, se utilizaron dos tipos de afluentes correspondientes a agua cianurada sintética (SC) y aguas residuales provenientes de una mina de oro (ARM), donde se realizó solo una prueba de adsorción con SC alcanzando una eficiencia de 97,13 %, mientras que con ARM se realizaron dos pruebas que arrojaron remociones de 88,45 % y 24,79 %. | es_ES |