• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comparación de los estilos de vida de estudiantes de entrenamiento deportivo durante el confinamiento y post confinamiento por pandemia de covid-19 estudio retrospectivo

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (634.2Kb)
    Date
    2022
    Author
    Arcos López, Kelly Andrea
    Muñoz Daza, Nidia Marisol
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: El nuevo coronavirus se generó por primera vez en Wuhan y fue notificado el 31 de diciembre de 2019 a la Organización Mundial de la Salud. La pandemia de Covid- 19 es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2, lo que afecto los estilos de vida de los estudiantes universitarios. Objetivo: Comparar los estilos de vida de estudiantes universitarios de Entrenamiento Deportivo durante el confinamiento y post confinamiento por Covid-19. Métodos: Estudio retrospectivo con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo de corte transversal en la que se incluyeron una muestra de 149 estudiantes de Entrenamiento Deportivo de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, a los que se le aplico el test FANTÁSTICO en el mes de mayo de 2022. Se utilizó el software de análisis estadístico SPSS V. 23.0 (Licencia Corporación Universitaria Autónoma del Cauca). Resultados: El 85,9% de los estudiantes eran de sexo masculino, con una edad promedio de 22 años entre mujeres y hombres, con estrato socioeconómico bajo y residencia en zona urbana. De acuerdo a los resultados del Test FANTÁSTICO el 46,3% en confinamiento y el 45,6% en post confinamiento presentaron unos adecuados estilos de vida clasificándose en la Zona Buen trabajo. Cabe resaltar que la mayoría de los estudiantes realizaron actividad física tanto en confinamiento como es postconfinamiento y que hábitos perjudiciales para su salud como fumar y beber alcohol no son frecuentes en esta población de estudio. Conclusiones: Este estudio ha demostrado, por primera vez a nivel local y nacional, que los estilos de vida mejoraron después del confinamiento, ya que se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa, situación que se relaciona al perfil profesional de la población objeto de estudio.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/755
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV