Show simple item record

dc.contributor.advisorChalapud Narváez, Luz Marina
dc.contributor.authorChamizo Bravo, Angie Daniela
dc.contributor.authorGutiérrez Urbano, Santiago
dc.date.accessioned2023-01-27T14:47:36Z
dc.date.available2023-01-27T14:47:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationChamizo Bravo, A. D. y Gutiérrez Urbano, S. (2022). Estilos de vida durante el confinamiento y post confinamiento en la población del colegio bilingüe CESCO de Popayán - Cauca [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/756
dc.description.abstractIntroducción: Actualmente existen cambios positivos y negativos en los estilos de vida a raíz del aislamiento que se llevó a cabo por la pandemia covid-19, estos cambios han afectado a las personas en diferentes aspectos, principalmente en sus estilos de vida. Objetivo: Analizar el cambio en el estilo de vida durante el confinamiento y post confinamiento de niños y niñas de los grados sexto a once del Colegio Bilingüe Cesco de la ciudad de Popayán, determinando los efectos generados en esta población. Metodología: investigación de enfoque cuantitativo, en la que participaron 86 estudiantes de básica secundaria, a quienes se les aplico el Test Fantástico para medir estilos de vida saludable. Se utilizó el software de análisis estadístico SPSS V. 23.0 (Licencia Corporación Universitaria Autónoma del Cauca) por medio de estadística descriptiva e inferencial. Resultados: los estilos de vida durante el confinamiento evidenciaron que solo el 4,5% tenía un estilo de vida saludable (Felicitaciones, tienes un estilo de vida fantástico), el 47,8% Buen trabajo estas en el camino correcto, el 25,4% adecuado estas bien, y solo el 22,4% tenía estilo de vida algo bajo podrías mejorar, y que estos valores cambiaron en el postconfinamiento a 9% tenía un estilo de vida saludable (Felicitaciones, tienes un estilo de vida fantástico), el 49,3% Buen trabajo estas en el camino correcto, el 26,9% adecuado estas bien, y solo el 14,9% tenía estilo de vida algo bajo podrías mejorar; se encontró que existe una diferencia estadísticamente significativa entre los estilos de vida durante el confinamiento y post confinamiento de p<0,038 y que Estás en la zona de peligro, pero la honestidad es tu valor real no tuvo ningún participación en ambas etapas siendo esto algo muy bueno. Conclusión: a raíz de los hallazgos se concluye que los estilos de vida en post confinamiento mejoraron con relación a los estilos de vida durante el confinamiento, y se evidencio cambios positivos específicamente en los dominios de Asociativa y Actividad Física, Nutrición, Sueño y Estrés, Trabajo y Personalidad y Otras Conductas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.subjectEstilos de vidaes_ES
dc.subjectConfinamientoes_ES
dc.subjectCoronaviruses_ES
dc.subjectCovid-19es_ES
dc.subjectSedentarismoes_ES
dc.subjectPost confinamientoes_ES
dc.titleEstilos de vida durante el confinamiento y post confinamiento en la población del colegio bilingüe CESCO de Popayán - Caucaes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail
This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record