• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relación de la resistencia aérobica con la edad, IMC, posición de juego y estilo de planificación del entrenamiento de los futbolistas juveniles de dos clubes deportivos del departamento del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (684.5Kb)
    Date
    2022
    Author
    Zúñiga Díaz, Jorge Luis
    Peña Ortiz, Juan David
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La resistencia aeróbica en el fútbol constituye una capacidad de importancia, ya que le permite al futbolista realizar movimientos corporales rápidamente, para ser efectivo en técnicas específicas, gestos y estar concentrado durante todo el partido. Dada su relevancia, este estudio tiene como propósito determinar la relación de la resistencia aérobica con la edad, IMC, posición de juego y estilo de planificación de entrenamiento de los futbolistas juveniles de dos clubes deportivos del departamento del Cauca. Para realizarlo se diseñó un estudio cuantitativo correlacional, en el cual participaron 60 deportistas de dos clubes deportivos. Se recolectó información de la edad, tiempo de entrenamiento; también se tomaron datos antropométricos para determinar el IMC y el somatotipo de la población. Para evaluar la resistencia aeróbica se aplicó el YO-YO test. Para el análisis de la información se utilizó el análisis no paramétrico. Los resultados muestran que la mayoría de los deportistas tienen un IMC normal (76,7%, n=46). No obstante, se presentan 4 casos de riesgo de delgadez, 10 de sobrepeso. El índice de masa corporal promedio es 22,2 kg/cm2 (DE±3.061). En relación al somatotipo de los deportistas, su media se encuentra para el tipo endomorfismo de 5.2±1.819; mesomorfismo de 3.8±2.037; y ectomorfismo de 1.5±1.072. El valor medio del volumen máximo de oxígeno en la sangre indicadora de la resistencia aeróbica obtenido a partir del Yo-Yo Test fue 48.00±9,641 ml/(min·kg). Los valores medios del VO2Max fueron más altos para los adolescentes con riesgo de delgadez (39,1), la mediana también fue superior (56,2). (p<0.05). Se concluye que existe una interacción entre el VO2Max con el índice de masa corporal, verificando que el promedio de volumen máximo de oxígeno es mayor entre los deportistas con menor IMC.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/757
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV