• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la variabilidad del riesgo entomológico por el vector Aedes Aegypti en las comunas 6 y 8 en Popayán (Cauca), durante 2020 y 2022

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (5.521Mb)
    Date
    2022
    Author
    Aguirre Alcue, Gabriel Alejandro
    Medina Cuellar, Alejandra
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El siguiente trabajo se realizó en la ciudad de Popayán - Cauca en las comunas 6 y 8, con el objetivo de evaluar la variabilidad del riesgo entomológico por el vector Aedes aegypti entre el año 2020 y 2022, puesto que es una zona de vulnerabilidad por los riesgos que se presentan por diferentes cuencas hídricas que son aledañas a las comunas, del mismo modo es favorable para la proliferación del vector ya que el área de estudio es de clima subtropical. Por medio la aplicación de la matriz del peso porcentual, establecida por el programa de las ETV´s – SSM índice aédico de Popayán, se recolectaron los datos pertinentes para su análisis y evaluación mediante los indicadores entomológicos, teniendo en cuenta la guía técnica de vigilancia entomológica y control del dengue, se determinó la gestión y control de vectores para la vigilancia entomológica de la zona de estudio. En los que se hallaron los índices de depósito, Breteau y vivienda, con base a la clase de depósitos encontrados como: tanques bajos, baldes y plantas acuáticas. El índice de depósito y el de Breteau fue mayor para la comuna 6 respecto a la comuna 8 y en el caso del índice de vivienda presento un nivel de riesgo bajo para ambas comunas. Los indicadores y nivel de riesgo analizados ayudo a señalar como interfiere los factores ambientales, sociales, culturales y de educación ambiental respecto al vector Aedes aegypti en su proliferación y reproducción. Por otro lado, la variabilidad fue baja entre el año 2020 y 2022 debió a los constantes trabajos que vienen adelantando secretaria de salud municipal para la disminución del índice Aedico en las comunas y en la eliminación de los factores básicos para la supervivencia del vector.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/769
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV