• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tecnologías limpias en la industria azucarera para la protección de los recursos hídricos en las zonas de ingenios

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (2.399Mb)
    Date
    2022
    Author
    Freire Cerón, Adriana Marcela
    Santiago Álvarez, Yhennifer del Mar
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este documento describe los resultados de un proceso de investigación cuyo objetivo es analizar el estado de la implementación de las tecnologías limpias en la industria azucarera que propician procesos ambientalmente sostenibles para la protección de los recursos hídricos en las zonas de influencia de los ingenios. Se apoya en elementos teóricos del desarrollo sostenible y la economía ecológica teniendo en cuenta que son tecnologías que pueden contribuir al desarrollo de una industria compatible con el medio ambiente. La metodología es de tipo mixto y descriptiva apoyada en la revisión documental de antecedentes investigativos sobre impactos ambientales negativos de los ingenios y de tecnologías que contribuyen a generar una producción de azúcar con menores efectos nocivos sobre los cuerpos de agua. Los resultados permiten comprender que los principales impactos negativos están representados en la reducción de áreas acuáticas y en algunos casos la desaparición, así como la contaminación por materia orgánica, cambios en el pH, presencia de elementos químicos en cantidades abundantes que han deteriorado las condiciones de vida de especies que habitan estos ecosistemas. Por otra parte, se han identificado tecnologías limpias que hacen parte de los mismos procesos de fabricación, tales como la reutilización de aguas residuales, de condensados, la implementación de torres de enfriamiento de aguas residuales, el uso de magnetismo. Luego, también existen biotecnologías como los lodos activados, consorcios de bacterias y hongos que resultan eficientes en la reducción de la(DBO5), de hasta el 95%, DQO del 90%, SST 87%, SDT 70% entre otros. Se concluye que en la actualidad la industria azucarera cuenta con tecnologías limpias con las cuales es viables desarrollar una actividad productiva sostenible desde los puntos de vista ambiental, social y económica.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/770
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV