• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de un programa de acondicionamiento físico durante el Covid-19 sobre la flexibilidad en miembros inferiores en estudiantes de IX semestre del programa en Deporte y Actividad Física de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (1.132Mb)
    Date
    2022
    Author
    Vargas Andrade, Fabián Alejandro
    Velasco Velasco, Gerson Andrés
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: El ejercicio físico guiado por un profesional que organice y planifique los entrenamientos de acuerdo con los objetivos del sujeto, es la forma más adecuada de mantener o mejorar la condición física. Durante el confinamiento fue importante los programas online para tener una buena condición física, por cuanto, permitió reducir la probabilidad de un cuadro clínico grave asociado a Covid-19 y otros efectos negativos del confinamiento. La presente investigación, tuvo como objetivo: Determinar el efecto de un programa de acondicionamiento físico durante el Covid-19 sobre la flexibilidad en miembros inferiores en estudiantes de IX Semestre del Programa de Deporte y Actividad Física de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Metodológicamente, se realizó una investigación de tipo cuantitativo de diseño cuasi experimental, de corte longitudinal, pre test y post test, de tipo analítico con una muestra de 20 universitarios de Deporte y Actividad Física de la Facultad de Educación, quienes cumplieron con el programa de acondicionamiento físico y a quienes, se les aplicó el test de Wells y Dillons. En el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS 23.0 (Licencia Corporación Universitaria Autónoma del Cauca). Posteriormente, s0e realizó análisis univariado utilizando medidas de tendencia central (media, mediana, moda, desviación estándar y rangos), detallando un estadístico con pruebas no paramétricas para las dos muestras relacionadas con Wilcoxon. Como Resultados se encontró que la flexibilidad de los miembros inferiores de una persona, dependen de factores asociados a la alimentación adecuada, al mantenimiento de un adecuado índice de masa muscular y fundamentalmente al desarrollo regular de actividad física. De la investigación se Concluye que, no obstante haber vivido un periodo difícil para la humanidad en la que se alteraron muchos aspectos de la vida cotidiana de las personas, el poder resiliente del ser humano, permitió el desarrollo de alternativas y estrategias que permitieron continuar así sea de manera virtual con actividades que contribuyeron al mejoramiento de la condición de vida.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/784
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV