• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Microorganismos de montaña como biotecnología para la remoción de cargas contaminantes en aguas residuales domésticas e industriales

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (1.020Mb)
    Date
    2023
    Author
    Diaz Bautista, Adrián David
    Ordoñez Potosí, Miguel Arturo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este documento describe los resultados de una investigación cuyo objetivo fue determinar el estado actual del uso de microorganismos de montaña como alternativa biotecnológica para la remoción de cargas contaminantes en aguas residuales domésticas e industriales. Es un trabajo en donde predomina la metodología cuantitativa apoyado en el método de mapeo sistemático de estudios a nivel nacional e internacional sobre el uso de microorganismos de montaña en el tratamiento de aguas residuales. Los resultados permiten señalar en primer lugar que los tipos de agua residuales mencionados modifican las propiedades fisico-químicas de ríos y lagos receptores, afectando la biota acuática y la salud de las comunidades humanas. Además, con base en el mapeo sistemático, se encontró que existen alternativas biológicas como algunas bacterias y hongos de montaña que presentan una alta capacidad para remover DBO5, DQO, SST y metales pesados, siendo los más eficientes Psedomonas sp, Bacillus sp y Stroptomyces, Aspergillus sp, Penicillium sp y Pleorotus ostreatus. Finalmente, en razón a la búsqueda de alternativas de biorremediación de tales aguas residuales, el mapeo de datos permite señalar la viabilidad de incorporar este tipo de microorganismos debido a que las condiciones ambientales en las que se realizaron los experimentos se adaptan a los contextos de Cauca y Popayán.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/785
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV