• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Derecho
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Derecho
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Principales obstáculos para la participación efectiva de las víctimas del conflicto armado en las mesas de participación del municipio de Cajibío departamento del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (1.680Mb)
    Date
    2023
    Author
    Flor, James Edimer
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo un abordaje de la participación efectiva de las víctimas del conflicto armado en las mesas de participación del municipio de Cajibío – Departamento del Cauca. El documento se estructuró en tres capítulos, en el primero se llevó a cabo la revisión teórica del trabajo tomando como eje el conflicto armado, las víctimas, las mesas de participación y la participación, así como la revisión literaria de la ley 1448 del 2011, su alcance, puntos de críticos en su aplicación y los factores que han incidido para que esta ley aún presente falencias en el cumplimiento de sus objetivos. En el segundo capítulo se llevó a cabo un trabajo de campo, para ello se emplearon como instrumentos de recolección de datos la encuesta y la entrevista, con el fin de identificar los principales obstáculos para la participación efectiva de las víctimas del conflicto armado en las mesas de víctimas del municipio de Cajibío departamento del Cauca en el periodo 2016-2019. Se encuestaron a 353 víctimas y se entrevistó a los delegados encargados de manera directa de las mesas de participación, dando como resultado que son muchos los obstáculos que se han presentado en el proceso de restitución y justicia de la verdad, así como se resalta el abandono y desamparo por parte del Estado. En el tercer capítulo, se analizaron las estrategias que se vienen adelantando por las asociaciones a nivel nacional y regional, que trabajan en pro de la restitución y la dignificación de los derechos de las víctimas del conflicto armando, así como la indagación frente a si las víctimas tienen una efectiva participación en las mesas de participación; logrando con ello la participación activa de toda la comunidad y un acuerdo de trabajo colaborativo entre todos los presentes a la reunión de socialización.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/821
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV