• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estimación de riesgo ambiental por uso de agroquímicos en cultivos de fresa en el corregimiento Piedra de León (Sotará-Cauca)

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (3.256Mb)
    Date
    2023
    Author
    Guerrero Nupan, Diany Alejandra
    Muñoz Gómez, Marcela Andrea
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la actualidad el uso de agroquímicos para diferentes cultivos se ha incrementado, para prevenir y controlar las plagas que afectan los cultivos de la producción agrícola. Los agroquímicos utilizados contienen componentes tóxicos y esto puede ocasionar un alto riesgo ambiental, así como en la salud de los habitantes. En consecuencia, se llevó a cabo un estudio sobre la estimación de riesgo ambiental en el corregimiento Piedra de León, ubicado en el municipio de Sotará, sobre el uso de plaguicidas en cultivos de fresa, con el fin de determinar la afectación de los plaguicidas en el ambiente y en la población. Este estudio se realizó en la vereda Casas Nuevas, donde se inició con un diseño experimental del cual se tomaron 12 fincas, luego se hizo un diagnóstico de cada agroquímico utilizado en dicho cultivo, en el cual se observó la toxicidad y riesgo de las sustancias. Además, se valoró el riesgo agudo y crónico en sistemas hídricos, y en el suelo, dando como resultado mayor peligrosidad en los sistemas acuáticos. Mediante el modelo GUS se analizó el riesgo de lixiviados subterráneos de los plaguicidas en los cuales un alto porcentaje de plaguicidas no producen lixiviados, de igual manera mediante el índice de riesgo de residuos IRR se estimó el porcentaje de residuos en las plantas, dando como resultado un contenido medio de residuos tóxicos en la fruta (fresa), lo cual genera un riesgo en la salud de las personas. También, se aplicó la Guía Matricial de Riesgos Ambientales, en la cual se evaluó el impacto negativo en el área de cultivo, resultando que existe un riesgo alto en la mayoría de las zonas. Para finalizar y complementar se formularon medidas preventivas de control de riesgo ambiental, dando a conocer alternativas amigables para proteger el ambiente. En conclusión, se muestra que el uso desmedido de los agroquímicos en cultivo de fresa nos puede generar un impacto negativo en sistemas hídricos por la toxicidad de las sustancias.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/826
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV