• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formulación de una alternativa para el manejo ambiental de las excretas provenientes de la producción porcina del Criadero Porkinho en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (2.214Mb)
    Date
    2023
    Author
    Álvarez Pedraza, Luisa Fernanda
    Valencia Meza, Cinthya Marisol
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este proyecto corresponde al trabajo final de grado en la modalidad de investigación; que tiene como fin formular una alternativa para el manejo ambiental de las excretas provenientes de la producción porcina del criadero Porkinho ubicado en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca. Para llevar a cabo la ejecución de este proyecto, es importante referir que el mismo fue dividido en tres fases, que vislumbran el objetivo de este documento; por ende, tenemos las siguientes fases: para la fase 1 se tiene tres actividades, que comprenden desde la visita de campo a las instalaciones del criadero, aplicación de encuestas dirigidas a los trabajadores y a los habitantes del sector, organización y análisis de la información recolectada en las actividades anteriores; en la fase 2 contamos con una actividad que contempla la magnitud e intensidad de los impactos generados en este proceso productivo; ejecución de la matriz de Leopold para la identificación de estos factores; y por último en la fase 3 contamos con cuatro actividades que comprende definición de criterios para el sistema alternativo, estrategia para la disposición de excreta, diseño de la estrategia para la gestión de excretas y estrategia de comunicación. Luego de obtener los resultados de las fases uno y dos se estableció como principales, los impactos identificados del criadero, en los cuales se destacó la generación de excretas y lixiviados, olores y cambios en la vegetación aledaña; sin embargando, aclarando que el criadero ya ha venido implementado de mecanismos para mitigar los impactos y reforestando el área de influencia. Así mismo, diseño una estrategia para la disminución de excretas la cual comprendió criterios ambientales, sociales y económicos, con el fin de brindar procesos productivos con herramientas de producción limpia.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/847
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV