• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reactiva2: estrategia virtual de aprendizaje y fomento de actividad física, recreación y deporte: cuerpo sano, amigos conectados en universitarios

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (1.560Mb)
    Date
    2023
    Author
    Plaza, Duván Felipe
    Rojas Sánchez, Nicolás
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el año 2020 el mundo se vio afectado por el COVID-19 que obligo a todos a entrar en un riguroso confinamiento. Una de las poblaciones más afectadas fue la de los universitarios, los cuales sufrieron de estrés, depresión y sedentarismo. Por ende, se estableció como objetivo, crear recursos educativos abiertos desde reactiva2, estrategia de aprendizaje, para el fomento de actividad física, estilos de vida saludable y hábitos productivos en tiempos de restricciones por COVID-19 para universitarios y se formuló para esta investigación la siguiente pregunta problema ¿cuáles estrategias y actividades virtuales se podían implementar en el periodo universitario, para incrementar el fomento de la actividad física y estilos de vida saludable. La metodología se basó en la aplicación del Design Thinking que es una herramienta que cuenta con 5 fases las cuales son: enfatizar, definir, idear, prototipar y testear. En los resultados se encontró que, en la actividad de campo, el 70% de los participantes fueron hombres; la edad promedio de los participantes fue de 24 años con una edad mínima de 18 años y máxima de 46 años. Hubo un alcance de 168 cuentas en la página de Reactiva2, donde interactuaron 305 personas, las cuales el 50.4% fueron mujeres y el 49.6% fueron hombres. Este estudio demostró que la práctica de actividad física por medio de redes sociales con videos cortos y de fácil entendimiento cuenta con una buena acogida por parte de los universitarios, ya que es poco el tiempo que invierten en realizar cada reto, además de divertirse mientras lo realizan, generando un mejor estilo de vida.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/886
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV