• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del uso de las TIC como estrategia para fomentar entornos educativos saludables en una zona rural expuesta a agroquímicos. Caso estudio vereda Chuscales (Totoró – Cauca)

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (8.274Mb)
    Date
    2023
    Author
    Vargas Trujillo, Jeferson
    Estrella Lasso, Jamilton Ricard
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la comunidad educativa de la vereda Chuscales, Totoró – Cauca), se haevidenciado que se presentan problemas relacionados con el manejo inadecuadode residuos de agroquímicos provenientes de cultivos que se encuentran en losalrededores, una de las causas principales es la falta de educación preventivarespecto al manejo de estas sustancias y residuos, por lo que el presente proyectoevaluó el impacto del uso de las TIC como estrategia para fomentar entornoseducativos saludables en zonas rurales expuestas a agroquímicos, caso(Chuscales, Totoró – Cauca). La metodología del proyecto consistió en unainvestigación de tipo no experimental y descriptiva, donde se evaluó el uso deTecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como estrategia parafomentar entornos educativos saludables en una zona rural expuesta aagroquímicos. Entre los resultados más relevantes se encontró que antes de laintervención, había un bajo conocimiento sobre el manejo adecuado de residuossólidos, ya que el 36% de los estudiantes encuestados sabía sobre procesos declasificación, mientras que el 66% desconocía el manejo integral de residuossólidos. Además, el 100% de los estudiantes no identificaba los efectos negativosen la salud de la manipulación de residuos agroindustriales. Por tanto, seimplementaron estrategias educativas sobre el manejo adecuado de residuossólidos dirigidas a niños de 5 a 11 años, para ello, se utilizaron enfoques didácticos yrecursos audiovisuales como videos y podcasts, lo que resultó atractivo para losestudiantes y mejoró la eficacia del proceso de aprendizaje. Sin embargo, seidentificó la falta de acceso a equipos de cómputo e internet en algunascomunidades rurales como un desafío para la implementación completa de estasestrategias. Por último, se evaluó la efectividad de las estrategias de TICsimplementadas en el proyecto educativo. Los resultados mostraron un cambiosignificativo en la percepción y actitud de los estudiantes hacia el manejo deresiduos sólidos. La implementación de estas estrategias permitió aumentar laimportancia que los estudiantes atribuyen a la separación de residuos sólidos, ytodos los estudiantes adoptaron la práctica de separar residuos en casa. Además,se logró sensibilizar a los estudiantes sobre el lavado adecuado de envases depesticidas antes de utilizarlos para jugar. Las estrategias de TICs fueron bienrecibidas por los estudiantes y se percibieron como efectivas para el aprendizaje.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/919
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV