• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Deporte y Actividad Física / Entrenamiento Deportivo
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización de la condición física en personas adultas de 18 a 60 años de edad en la comuna 7 de la ciudad de Popayán

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (2.272Mb)
    Date
    2023
    Author
    Muñoz Acosta, Cristian Javier
    Bolaños Torres, Andrés Felipe
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Una baja condición física generada por los factores de riesgo genéticos, ambientales y sociales conllevan a padecer en los adultos enfermedades no transmisibles (ENT) de gran impacto como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, hipertensión, diabetes y la obesidad, debido a que también la funcionalidad de organismo se encuentra en estado inactivo, por ende llegan las causas de morbilidad y mortalidad, es por eso que al tener una buena condición física favorece la vitalidad de los sistemas del cuerpo y así contrarrestar los factores de riesgo que conllevan a padecer ENT a causa del sedentarismo o inactividad física, permitiendo de esta manera llevar una vida más saludable reduciendo complicaciones o alteraciones físicas. El objetivo de la investigación es determinar el nivel de la condición física en las personas adultas de 18 a 60 años de edad en la comuna 7 en la ciudad de Popayán. La metodología es de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y alcance de carácter descriptivo. La población fue de 72 personas de 18 a 60 años de edad y se aplicó el procedimiento de medición con la batería Eurofit que se compone por 7 pruebas que valoran la resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad y equilibrio. Los resultados obtenidos fueron tabulados para el análisis por medio del Software estadístico SPSS V.23.0. Se aplico estadística descriptiva por medio de medidas de tendencia central, dispersión y distribución para las variables cualitativas; y para las variables cuantitativas proporciones y frecuencias. En los resultados se obtuvo que el 68,1% de la población que corresponde a 49 personas tienen un peso normal y el 3,6%, es decir, 17 personas están en el rango de sobre peso. En cuanto al nivel de actividad de la población participante se evidencio que el 41,7% perteneciente a 30 personas se clasifican en sedentarios y el 33,3% perteneciente a 24 personas son medianamente activos y el 25% que son 18 personas se denominan activos. Finalmente, las pruebas tanto de resistencia muscular como aeróbicas que involucran más intensidad adquirieron un resultado bajo debido al sedentarismo, analizando continuamente que las pruebas con mayor esfuerzo que involucre contracciones fuertes en los músculos y la aparición de fatiga fueron test con mayor rango de dificultad y las pruebas con menos esfuerzo, equilibrio y velocidad fueron mejores calificaciones.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/930
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV